Mostrando entradas con la etiqueta ciruelas pasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciruelas pasas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2022

Barritas energéticas de Alma Obregón

Estrenamos nuevo año, nuevo reto Cooking the Chef y en mi caso, nuevas ilusiones. La repostera elegida no puede ser más simpática, más mediática, y más apañada: Alma Obregón. Y como esta chica no para, tiene cientos de recetas y elegir una se me hace cuesta arriba. Precisamente para subir esa cuesta me decanto por estas barritas energéticas que ojalá no hubiese conocido porque mira que me gustan desde hace años. Como dice ella, no tienen nada que ver con las compradas. Y tiene toda la razón. Si es que lo digo siempre: como lo casero no hay nada. Te animo a prepararlas si tienes "gimnastas" en casa.


Ingredientes:

  • 60 gramos de higos secos
  • 70 gramos de orejones
  • 60 gramos de ciruelas pasas sin hueso
  • 160 gramos de dátiles deshuesados
  • 115 gramos de nueces sin cáscara

Preparación:

Colocáis todos los ingredientes en el bol de la batidora. Trituráis hasta que se convierta en una masa compacta que se separe de los bordes. Si la mezcla no se compacta podéis añadirle un par de dátiles más.

Estiráis la masa entre dos papeles vegetales y la metéis en el frigorífico una hora o hasta que veáis que está firme.

La sacáis del frigo y la cortáis con un cuchillo en tiras o podéis utilizar cortadores de galletas. Las apiláis entre papeles de horno para que no se peguen. Tenéis que guardarlas en el frigorífico.

Observaciones:

Con estas cantidades, dependiendo del tamaño al que las cortéis, salen unas 15 barritas.

Escribe Alma en su libro que probéis a sustituir los orejones por arándanos, las nueces por almendras o avellanas, a bañar las barritas en chocolate... ¡La imaginación es el límite!

En este enlace, el resto de recetas del reto.

domingo, 23 de junio de 2019

Rollitos de roquefort

Con el verano recién estrenado ya se acercan las vacaciones, las largas sobremesas, las cenas de picoteo... Precisamente, la receta de hoy es un aperitivo fácil y que podéis tener preparado con antelación. Quedaréis como cocineros de lujo con cuatro ingredientes y dedicándole poquísimo tempo.


Ingredientes:

  • 5 lonchas de jamón de York 
  • 8 quesitos
  • 200 gramos de queso Roquefort
  • Ciruelas pasas sin hueso

Preparación:

En un cuenco, chafáis con un tenedor los quesitos y el queso Roquefort hasta que consigáis una crema. 
Ponéis una loncha de jamón de York encima de un trozo de papel film más grande que la loncha, la untáis con la crema de queso con la ayuda de una espátula y en el centro cinco ciruelas. La enrolláis con el film como si fuese el papel de un caramelo. Hacéis lo mismo con el resto de lonchas y las metéis en el congelador.
Unos 30 minutos antes de servirlos, los sacáis del congelador, los cortáis en rodajas y dejáis que se descongelen. Listos para servir.


Observaciones:

Como siempre os escribo, podéis poner el queso que más os guste, pero tened en cuenta que tiene que ser cremoso para que podáis mezclarlo con los quesitos.

domingo, 5 de febrero de 2017

Pollo con frutos y frutas frescas de Ferrán Adriá

Nada como criar fama de cocinero complicado para que, al escuchar su nombre, se te pongan los pelos de punta. Este podría ser un resumen de lo que le pasa a mucha gente cuando oye Ferrán Adriá, pero nada más lejos de la realidad porque el chef catalán –quien, por cierto, hizo la mili aquí en Cartagena– tiene un sinfín de recetas facilísimas que no necesitan ni nitrógeno líquido ni aparatos varios, ni tecnología punta y si me apuras, con un horno, una sartén y una cuchara de madera para dar vueltas, preparamos en un suspiro un pollo con frutos y frutas secas de cinco tenedores. Con esta receta participo en el reto Cooking the Chef de enero. 



Ingredientes:
(Para 4 personas)
  • 12 muslos de pollo
  • 20 orejones de albaricoque (200 gramos)
  • 20 ciruelas pasas sin hueso (200 gramos)
  • La piel de una naranja
  • La piel de un limón
  • Una rama de canela
  • Una rama de romero fresco
  • 50 gramos de piñones
  • 200 ml de vino de Oporto
  • Aceite de oliva y sal




Preparación:

En la lista de recetas fáciles de Adriá, esta aparece en el apartado de comida a domicilio porque utiliza muslos de pollo a l´ast comprados. Yo lo que he hecho es asarlos en casa en una bolsa de horno, que para estos casos son muy útiles. Salpimentáis los muslos, los metéis en la bolsa, la cerráis y la ponéis en la bandeja del horno a 200 grados durante una hora. 
Cuando falten unos cinco minutos para que se haga el pollo, en una sartén o cacerola que se pueda meter en el horno, ponéis un poco de aceite de oliva y salteáis los piñones, junto con los orejones, las ciruelas pasas, la rama de romero, el palo de canela, las pieles de la naranja y el limón.
Añadís el vino de Oporto y lo dejáis reducir. Y enseguida el caldo de la bolsa. Probáis de sal, dais unas vueltas, añadís los muslos de pollo y la metéis inmediatamente en el horno otros cinco minutos. Un plato exquisito.



Observaciones:

Podéis hacerla con otras partes del pollo.

Como habréis comprobado, es facilísima. Espero que después de leerla le hayáis perdido el miedo a Ferrán Adriá.
En este enlace tenéis todas las recetas del reto Cooking the Chef.