Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naranja. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de mayo de 2021

Mermelada de nísperos

Esta semana que acaba he tenido la suerte de que mi amiga Mari Carmen me traiga a la oficina dos bolsas llenas de nísperos. Con parte de ellos he preparado mermelada. El níspero es una de las frutas que más fibra tiene y menos hidratos de carbono y proteínas. Y a mi hijo pequeño y a mí nos chiflan.

Ingredientes:

  • Un kilo de nísperos
  • 250 gramos de azúcar
  • Un chorro de limón
  • La piel de un limón y una naranja

Preparación:

Peláis los nísperos y les quitáis las semillas. Los ponéis en una olla de fondo grueso, con el azúcar, el zumo de limón y las pieles de limón y naranja, y los dejáis macerar una media hora.

Los cocéis a fuego medio, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera para que no se peguen al fondo. En unos 20 minutos estará lista. Si no os gustan las mermeladas con trocitos de fruta, le metéis en la misma olla el brazo de la batidora hasta que se quede con la textura que prefiráis. Ojo: antes de batir tenéis que retirar las pieles de limón y naranja.

Mientras esté caliente, vertéis la mermelada en los tarros que vayáis a utilizar. Los cerráis bien y les dais la vuelta para que hagan el vacío.

Los botes tienen que estar esterilizados y para ello debéis hervirlos junto con las tapas en una olla durante 10 minutos.

Observaciones:

Comparada con otras, esta lleva poco azúcar y es que estos nísperos están muy dulces.

Rodal, ¡muchas gracias por los nísperos!

domingo, 10 de enero de 2021

Bizcocho de naranja y agua de azahar

Con el coronavirus acechando y la borrasca Filomena dando la lata, no queda otra que quedarse en casa y disfrutar del domingo, en mi caso, leyendo uno de los libros que me han traído los Reyes Magos y cocinando este bizcocho de naranja y agua de azahar que huele de maravilla y del que, si me descuido, no puedo hacerle la fotografía porque se lo comen antes.

Ingredientes: 

  • Una naranja
  • 250 gramos de harina 
  • 200 gramos de azúcar moreno
  • 3 huevos L
  • Un sobre de levadura 
  • 100 gramos de mantequilla o de aceite de girasol
  • Un bote de nata ácida
  • 60 ml de agua de azahar
  • 50 gramos de naranja confitada

Preparación:

Para hacer este bizcocho necesitáis una batidora potente para triturar la naranja con la piel. La partís en trozos para que sea más fácil.

Precalentáis el horno a 180 grados.

Batís los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y le añadís la naranja triturada. Seguís mezclando hasta que todo esté integrado y le agregáis, por este orden y sin parar de batir: la crema ácida y la mantequilla a temperatura ambiente, la harina y la levadura tamizadas, el agua de azahar y la naranja confitada troceada. Termináis de mezclar con una espátula y lo vertéis en un molde al que rociáis spray antiadherente o pintáis con mantequilla líquida. 

Lo metéis en el horno durante 30 minutos. Comprobáis que esté listo clavándole una brocheta y que salga limpia.

Fuera del horno lo dejáis unos 10 minutos sin desmoldar y luego, cuando lo desmoldéis, lo ponéis en una rejilla hasta que se enfríe.

Observaciones:

Si no tenéis azúcar moreno, podéis sustituirlo por azúcar blanco.

La nata ácida la compro en Lidl, pero podéis cambiarla por nata para cocinar.


domingo, 17 de mayo de 2020

Brochetas de cerdo y albaricoques

Llevamos una semana en la fase 1 y espero que el mal comportamiento de algunos no nos haga retroceder a la fase 0. Mientras, sigo metida en la cocina preparando ricas recetas para esta semana, y para celebrar el domingo, unas brochetas de cerdo y albaricoques.



Ingredientes:
(para 9 brochetas)
  • 500 gramos de cabezada de cerdo cortada en tacos de tamaño bocado
  • 300 gramos de orejones de albaricoque 
  • 2 naranjas
  • Una ramita de romero
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas soperas de aceite de sésamo
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
Para la ensalada:
  • Una mandarina
  • Una cucharadita de mostaza
  • Una cucharada de aceite de oliva
  • Una cucharada de vinagre de Jerez
  • Un puñado de tomates cherry
  • Un puñado de picos de pan
  • Una bolsa de canónigos de 300 gramos
  • Queso feta
  • Flores de tomillo
  • Sal


Preparación:

La noche anterior a que vayáis a hacer esta receta, ponéis los orejones de albaricoque en remojo en el zumo de las dos naranjas y lo dejáis 12 horas en el frigorífico. 
Salpimentáis la carne y la ensartáis en las brochetas, que pueden ser metálicas o de madera, alternado con los albaricoques. Las ponéis en una fuente alargada y les vertéis el aliño.
Para hacerlo, majáis en un mortero la ramita de romero, los dientes de ajo pelados y un poco de sal. Le añadís el aceite de sésamo, el zumo del remojo de los albaricoques y el aceite de oliva. Las metéis un rato en el frigorífico. Luego, antes de asarlas, las escurrís y secáis con un papel absorbente.
Mientras las brochetas se doran en una sartén antiadherente con una pizca de aceite de oliva, ralláis la mandarina en un bol y la mezcláis con su zumo, la mostaza, el vinagre y los tomates partidos por la mitad. Añadís los picos de pan, removéis e incorporáis los canónigos y el queso feta.
Servís la ensalada acompañando a las brochetas.

Observaciones:

Las naranjas para el zumo podéis cambiarlas, si os gusta, por un pomelo, lo que le dará un regusto más amargo. 

Las flores de tomillo le dan un toque muy especial a la ensalada.

Como es temporada de albaricoques, podéis usarlos frescos, pero entonces debéis saltaros el remojo con zumo de naranja, pero sí ponerlo en el aliño de las brochetas.

viernes, 5 de mayo de 2017

Paté de dos salmones de Henrique Sá Pessoa

Las chicas de Cooking the Chef me han dado de lleno en el coraçao con el reto de este mes porque estoy enamorada de Portugal, de norte a sur y de este a oeste. Y, además, Henrique Sá Pessoa es un cocinero fantástico, con una cocina sencilla que me vuelve loca. Tanto, que me ha sido dificilísimo, como me ha pasado con otros chefs anteriores, escoger una receta. Al final se ha impuesto la ley del mínimo esfuerzo y de resultado sobresaliente. He cocinado un paté con salmón fresco y ahumado que está brutal (de bueno, claro). Aquí el cocinero en plena faena.


Ingredientes:
He doblado las cantidades de la receta original. Ya que me pongo, prefiero hacer dos botes.

  • 200 gramos de salmón ahumado
  • 100 gramos de mantequilla sin sal
  • 200 gramos de salmón fresco en dados
  • 2 cucharadas de cebollino picado
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • Pimienta blanca molida
  • Una naranja
  • Un limón
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 6 cucharadas de queso de untar
  • Rodajas de pan. Os lo dejo a vuestra elección.


Preparación:

Para hacer este paté necesitáis una picadora o cualquier robot de cocina que pique alimentos.
Ponéis el salmón ahumado en la picadora.
En una sartén con un poco de aceite salteáis durante un minuto los dados de salmón fresco. Los salpimentáis.
Picáis las alcaparras groseramente y la echáis a la picadora junto con la mantequilla a temperatura ambiente. Añadís además un poco de pimienta blanca y el cebollino.
Escurrís de aceite el salmón de la sartén y lo añadís a la picadora con el queso de untar.
Ya sólo falta añadirle el zumo de medio limón y la ralladura de la naranja y triturarlo todo.
La textura depende de si os gusta con más o menos tropezones. Yo particularmente lo prefiero bien picado.
Lo servís con tostadas del pan elegido. También queda genial con bastoncitos de zanahoria, pepino y apio.

Observaciones:

Si no queréis usar queso de untar, podéis sustituirlo por un yogur blanco.

Abajo la receta original: Paté de dois salmoes


Ingredientes:

  • 100 gr. de salmao fresco lombo
  • 50 gr. de manteiga sem sal
  • 100gr. de salmao fumado
  • 1 colher de sopa de cebolinho picado
  • 1 colher de sopa de alcaparras
  • Pimenta branca moída
  • 1 pao de Mafra ou alentejano
  • 1 larnaja
  • 1 limao
  • 3 colheres de sopa de crème fraiche
  • Azeite
  • Flor de sal
Preparaçao:

Pique o salmao fumado e coloque na picadora. Numa frigideira aqueça um fio de azeite e core o lombo de salmao cortado en cubos, cerca de 1 minuto. Tempere com um pouco de sal e pimienta. Pique as alcaparras grosseiramente e junte na picadora. Coloque tambén a manteiga à temperatura ambiente. Adicione a pimienta branca moída e o cebolinho.
Escorra bem a salmao e coloque na picadora. Junte o crème fraiche. (Pode substituir por iogurte).
Tempere com o sumo de meio limao e a raspa de laranja e triture tudo. Sirva com fatias de pao alentejano.

En este enlace todas las demás recetas de Pessoa.

domingo, 5 de febrero de 2017

Pollo con frutos y frutas frescas de Ferrán Adriá

Nada como criar fama de cocinero complicado para que, al escuchar su nombre, se te pongan los pelos de punta. Este podría ser un resumen de lo que le pasa a mucha gente cuando oye Ferrán Adriá, pero nada más lejos de la realidad porque el chef catalán –quien, por cierto, hizo la mili aquí en Cartagena– tiene un sinfín de recetas facilísimas que no necesitan ni nitrógeno líquido ni aparatos varios, ni tecnología punta y si me apuras, con un horno, una sartén y una cuchara de madera para dar vueltas, preparamos en un suspiro un pollo con frutos y frutas secas de cinco tenedores. Con esta receta participo en el reto Cooking the Chef de enero. 



Ingredientes:
(Para 4 personas)
  • 12 muslos de pollo
  • 20 orejones de albaricoque (200 gramos)
  • 20 ciruelas pasas sin hueso (200 gramos)
  • La piel de una naranja
  • La piel de un limón
  • Una rama de canela
  • Una rama de romero fresco
  • 50 gramos de piñones
  • 200 ml de vino de Oporto
  • Aceite de oliva y sal




Preparación:

En la lista de recetas fáciles de Adriá, esta aparece en el apartado de comida a domicilio porque utiliza muslos de pollo a l´ast comprados. Yo lo que he hecho es asarlos en casa en una bolsa de horno, que para estos casos son muy útiles. Salpimentáis los muslos, los metéis en la bolsa, la cerráis y la ponéis en la bandeja del horno a 200 grados durante una hora. 
Cuando falten unos cinco minutos para que se haga el pollo, en una sartén o cacerola que se pueda meter en el horno, ponéis un poco de aceite de oliva y salteáis los piñones, junto con los orejones, las ciruelas pasas, la rama de romero, el palo de canela, las pieles de la naranja y el limón.
Añadís el vino de Oporto y lo dejáis reducir. Y enseguida el caldo de la bolsa. Probáis de sal, dais unas vueltas, añadís los muslos de pollo y la metéis inmediatamente en el horno otros cinco minutos. Un plato exquisito.



Observaciones:

Podéis hacerla con otras partes del pollo.

Como habréis comprobado, es facilísima. Espero que después de leerla le hayáis perdido el miedo a Ferrán Adriá.
En este enlace tenéis todas las recetas del reto Cooking the Chef.









domingo, 2 de octubre de 2016

Galletas de avena, naranja y nueces

No tenía pensado publicar una receta dulce este domingo, pero esta semana he estado "galleteando" varias tardes y las galletas de naranja y nueces han salido tan requetebuenas que voy a compartirlas con los "hambrientos" de Mi caja de recetas. Las próximas serán las de avena, coco y chocolate.
Lo bueno de estas galletas es que para hacerlas no necesitáis ningún aparato de cocina. Las manos y ya está.




Ingredientes:
(Para unas 36 galletas)

  • 200 gramos de copos de avena
  • 100 gramos de harina integral
  • 100 gramos de azúcar moreno
  • Una naranja
  • Un huevo 
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 100 ml de aceite de oliva que no sea de sabor muy fuerte
  • 2 cucharadas de miel
  • 100 gramos de nueces picadas y un puñado sin picar para adornar las galletas
  • Sal


Preparación:

Laváis la naranja, le ralláis la piel, la exprimís y reserváis el jugo.
En un bol grande mezcláis la ralladura de naranja, los copos de avena, la harina integral, el azúcar moreno, la levadura, las nueces picadas y una pizca de sal. Cuando estén bien mezclados los ingredientes, le añadís el huevo a temperatura ambiente, el aceite, el zumo de la naranja y la miel y seguís mezclando, hasta conseguir una masa compacta.
Precalentáis el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.
Cogéis porciones de masa con las manos y hacéis unas pequeñas bolas. Las vais poniendo en la bandeja del horno con papel vegetal, las chafáis un poco con los dedos y le ponéis media nuez enmedio apretando un poco.
Dependiendo del tamaño, en 12 o 15 minutos estarán doradas y listas. Tenéis que echarles una ojeada para que no se tuesten demasiado.
¡Huelen y saben de maravilla!



Observaciones:

Si no tenéis harina integral, usáis la que tengáis en casa.

Metidas en una caja de lata tenéis un regalo estupendo: unas galletas caseras y una caja que se queda en casa para meter cualquier otro dulce.


domingo, 31 de julio de 2016

Pastel frío de langostinos

Para celebrar que hoy podemos alcanzar los 40 grados, vamos a comernos este pastel de langostinos que se toma recién sacado del frigorífico y que se prepara enseguida para no tener que estar en la cocina más de lo necesario. Vais a leer lo sencillo que es y más aún si parte de los ingredientes los compráis ya elaborados. Con esta receta inauguro oficialmente mis vacaciones. 



Ingredientes:

Para la ensalada de cangrejo:
  • Una docena de palitos de "falso" cangrejo
  • 3 rodajas de piña natural en almíbar
  • 200 gramos de mayonesa
  • 2 cucharadas de ketchup
  • El zumo de una naranja
  • Un chorrito de brandy
Para el resto del pastel:
  • Un paquete de pan de molde sin corteza
  • 200 gramos de mayonesa
  • Un kilo de langostinos cocidos
  • Un paquete de palitos de "falso" cangrejo




Preparación:

Se trata de un pastel de capas que no tiene ninguna complicación. Lo primero que vais a elaborar es la salsa rosa mezclando la mayonesa con el ketchup, el chorrito de coñac y el zumo de naranja. Éste se lo ponéis al final y poco a poco. Es necesario para que la mayonesa no pierda su consistencia. En un bol ponéis los palitos y la piña cortados en trozos pequeños y les añadís la salsa rosa. Reserváis en el frigo.
Ahora peláis los langostinos y los cortáis, también en trozos pequeños; y el resto de palitos los trituráis con un robot de cocina o con un cuchillo bien afilado.
Y montáis el pastel así: en un molde desmontable, forrado con papel vegetal, ponéis una primera capa de pan de molde. Tenéis que procurar llenar todos los huecos que queden con tiras más finas de pan. 
Encima del pan la ensalada de palitos y piña; otra capa de pan que untáis de mayonesa y encima los langostinos troceados; y otra capa de pan untada de mayonesa a la que ponéis por encima la capa de palitos triturados.
Tapáis con papel film y a la nevera por los menos un par de horas. 
Fácil, resultón, delicioso...


Observaciones:

Los langostinos pueden ser congelados, pero acordaos de sacarlos del congelador y ponerlos en el frigorífico la noche anterior. 

La ensalada de cangrejo, la salsa rosa y la mayonesa podéis comprarlas preparadas.