Mostrando entradas con la etiqueta marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marisco. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

Merluza al azafrán


Tenía muchas ganas de publicar esta receta de merluza que, además de sabrosa, vais a leer lo sencillísima que es. El  azafrán le da a este plato un toque fantástico, por ello os recomiendo que nos seáis roñosos, a pesar de que no está nada barato. Es un guiso ideal para una día como hoy que en Cartagena ha amanecido cubierto y ya han caído cuatro gotas. ¡Vaya primavera-otoño!     



Ingredientes:
(Para seis personas)
  • Una merluza de un kilo y medio cortada a rodajas
  • Un pimiento verde
  • 300 gramos de almejas
  • Una cebolla tierna
  • Un tomate maduro
  • 2 dientes de ajo
  • Harina
  • Azafrán de pelo
  • Aceite
  • 200 gramos de caldo de pescado
  • 200 gramos de vino blanco
  • Sal y pimienta negra




Preparación:

Lo primero que vais a hacer es cocer la cabeza de la merluza con medio litro de agua mineral y un poco de sal. Con este caldo vamos a preparar la receta de hoy.
En una cazuela con aceite sofreís la cebolla, los ajos y el pimiento verde cortados en cuadraditos. Cuando todo esté pochado, agregáis el tomate cortado de la misma manera y lo rehogáis. Añadís una cucharada de harina y removéis.
Ahora añadís el caldo de pescado y el vino. 




Salpimentáis las rodajas de merluza, las pasáis por harina y las metéis en la cazuela y dejáis cocer el conjunto unos 10 minutos.
Cuando hierva, añadís las almejas (que previamente habréis tenido a remojo con un puñado de sal), las hebras de azafrán y lo dejáis cocer a fuego lento durante 20 minutos.
Tenéis que servirlo muy caliente.



Observaciones:

Por supuesto, podéis cocinar esta receta con merluza congelada si no os viene bien comprarla fresca. Si es así, sustituís el caldo por agua. 
También añadirle perejil si os gusta, una vez que hayáis retirado la cazuela del fuego.

La vajilla era de mi abuela Lucía, a quien no tuve la suerte de conocer, y fue uno de sus regalos de boda cuando se casó el 3 de abril de 1926.  Es porcelana de la antigua Checoslovaquia.







Todas las fotografías son propiedad de Francisco Solana. Si te interesa alguna de ellas puedes ponerte en contacto conmigo para obtener mi autorización en micajaderecetas@gmail.com  o en franciscosolanaphoto.blogspot.com  Si no me la pides, no puedes utilizarla. Gracias.

All photographs are copyright of Francisco Solana. If would like to feature my work on your website or blog or you would like to inquire for commercial use please contact micajaderecetas@gmail.com. Thank you!

domingo, 23 de marzo de 2014

Alcachofas con almejas y ¡viva la primavera!

Pues eso precisamente, que viva la primavera. Que no me gusta el invierno y que adoro el buen tiempo que hace ya en esta zona del sureste de España. Las margaritas de las fotografías son las primeras que cojo esta temporada y estoy feliz porque significan que ya están cerca los días más largos, los paseos por la playa con los pies descalzos y  el destierro de las medias hasta el otoño que viene. Y qué mejor que celebrar la llegada de esta estación con una verdura magnífica que me gusta en todas sus modalidades: la alcachofa. La receta de hoy es una mezcla campo-mar fantástica. Una vez tengáis peladas y cocidas las alcachofas, la comida la hacéis mientras suena una canción que dure tres minutos. ¡Haced la prueba!




Ingredientes:
(Para tres comensales que coman moderadamente o para dos buenos platos)

  • 2 kilos de alcachofas prietas y duras 
  • 400 gramos de almejas
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/4 de litro del caldo de cocer las alcachofas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Perejil
  • Una cucharadita de harina
  • Un buen chorro de vino blanco
  • Agua y sal



Preparación:

Esta receta, es de Martín Berasategui, uno de mis cocineros preferidos. Os aseguro que triunfáis con ella.
Una de las indicaciones que hace Berasetegui es que las alcachofas, en su extremo, deben tener las hojas cerradas sin apariencia de querer abrirse, sin hueco central.



Bueno, vamos a empezar a cocinar:
Cortáis el tallo de las alcachofas, dejándolo de unos diez centímetros unido a su base, y les quitáis las hojas exteriores hasta dejarlas sólo las más amarillas y tiernas. Con la ayuda de un cuchillo muy afilado, peláis la base, procurando quitarle lo mínimo de carne, y el tallo, hasta su extremo, sin llevaros mucha pulpa. Y las cortáis en cuartos.
Conforme las vayáis teniendo limpias, las vais añadiendo a una cazuela donde ya tendréis hirviendo agua con sal. Así, según el cocinero, no se oscurecen (esto a mí no me sucede nunca).



Cuando ya tengáis todas las alcachofas en la cazuela, las tapáis y las dejáis cocer durante 20 minutos. Con la punta de un cuchillo podéis comprobar si están hechas. Las dejáis enfriar en el caldo de cocción.
En otra cazuela o sartén grande rehogáis los ajos picados en el aceite y cuando empiecen a "bailar", sin que se doren, incorporáis la harina, revolvéis con una cuchara y vertéis el vino y el cuarto de litro del caldo de cocer la verdura, caliente. Cuando haya hervido un minuto, añadís las almejas (bien limpias y escurridas) y las mantenéis al fuego hasta que se abran. En ese momento las sacáis a un plato. 
Ahora introducís las alcachofas en la salsa y dejáis que hiervan, tapadas, unos minutos, los necesarios para que cojan calor. Pasado ese tiempo, metéis las almejas, dais unas vueltas a todo y espolvoreáis con perejil por encima.



Observaciones:

Cuidado con las almejas. Ponedlas a remojo con un buen puñado de sal para que suelten la arena, si es que llevan, para que no os arruinen el guiso.






Las platos de esta semana son de la nueva colección de JOSÉ DÍAZ. No me negaréis que son un primor. Tienen unas vajillas ideales. Es el momento para renovar la tuya, si estás hasta las narices de verla.
La de hoy es el modelo BAMBOO.










Todas las fotografías son propiedad de Francisco Solana. Si te interesa alguna de ellas puedes ponerte en contacto conmigo para obtener mi autorización en micajaderecetas@gmail.com  o en franciscosolanaphoto.blogspot.com  Si no me la pides, no puedes utilizarla. Gracias.

All photographs are copyright of Francisco Solana. If would like to feature my work on your website or blog or you would like to inquire for commercial use please contact micajaderecetas@gmail.com. Thank you!

domingo, 16 de marzo de 2014

Ensalada de pasta con salsa griega

Buscando una receta de pasta que llevase aceitunas, he encontrado esta que casa perfectamente con el paquete que me ha regalado mi sobrina Lola. Se trata de unos galletti tricolori de sémola con tomate y olivas negras. Además, y aunque repitamos ingredientes del domingo pasado, lleva mejillones, unas gambas, alcaparras y una salsa con yogur griego que está exquisita. Es idónea, ahora que estamos en Cuaresma, para los que os abstenéis de tomar carne.



Ingredientes:
  • 500 gramos de pasta 
  • 200 gramos de mejillones (sin cáscara)
  • 50 gramos de aceitunas negras sin hueso
  • 25 gramos de tápenas
  • 100 gramos de gambas cocidas (peladas)
  • Un yogur griego
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Cilantro fresco
  • Sal y pimienta blanca


Preparación:

Lo primero que vais a hacer es cocer la pasta, escurrirla y la ponéis en la fuente en la vayáis a servir la ensalada. A continuación le añadís los mejillones (si los compráis frescos ya sabéis lo que hay que hacer, ¿no?), las aceitunas negras, las gambas cocidas y peladas (igual que con los mejillones. Si son frescas las hervís en un dedo de agua con sal y las peláis y, si son congeladas, pues lo mismo pero os ahorráis pelarlas) y las tápenas. 



Salsa griega:
En un bol ponéis dos cucharadas soperas de aceite, una de vinagre balsámico, el yogur, la sal, la pimienta blanca y el cilantro muy picado y mezcláis hasta que se integre todo.
Ahora sólo os queda poner la salsa por encima de la ensalada y remover muy bien.



Observaciones:

Si no la vais a servir inmediatamente, no le pongáis la salsa.
O podéis hacer como yo y servirla separada, para que cada comensal se ponga la que le apetezca.
El cilantro se puede cambiar por albahaca, pero el primero le da un toque cítrico especial.



Los que nos seguís por Facebook ya sabéis que con sólo 10 años, a Lola le encanta cocinar. Hemos publicado algunas fotos de sus creaciones. ¡Gracias, cariño!





Por cierto, mi compa Amparo me pidió el viernes que animara desde aquí a todos nuestros seguidores masculinos a que se metan en la cocina y deleiten a sus parejas con las facilísimas recetas de nuestro blog. Pues escrito queda: ¡Hala, todos los hambrientos a la cocina! Amparo, espero que tu marido sea el primero en tomar nota.



Las fuentes de cristal son de la firma VALENTÍ y las encontráis en SEVRES de la calle del Carmen en Cartagena.







Todas las fotografías son propiedad de Francisco Solana. Si te interesa alguna de ellas puedes ponerte en contacto conmigo para obtener mi autorización en micajaderecetas@gmail.com  o en franciscosolanaphoto.blogspot.com  Si no me la pides, no puedes utilizarla. Gracias.

All photographs are copyright of Francisco Solana. If would like to feature my work on your website or blog or you would like to inquire for commercial use please contact micajaderecetas@gmail.com. Thank you!

domingo, 9 de marzo de 2014

Guiso marinero

Esta semana volvemos a los guisos de cuchara por petición popular. El de hoy lleva fideos de los gordos, unos mejillones, unas gambas y una sepia. Se hace enseguida y está delicioso. Podéis tener los sofritos hechos con antelación y en 15 minutos lo termináis de cocinar. 





Ingredientes:
(Para cuatro personas)
  • 250 gramos de fideos gordos
  • Media cebolla picada
  • 200 gramos de tomate frito
  • Una cucharadita rasa de pimentón (a mí se me fue la mano)
  • Una cucharada rasa de harina de maíz (he usado la marca Maizena)
  • 2 dientes de ajo picados
  • 250 gramos de mejillones abiertos al vapor
  • 200 gramos de gambas peladas
  • Una sepia mediana
  • Un litro y medio de agua
  • Aceite de oliva
  • Sal


Preparación:

En un cazo rehogáis la cebolla y los ajos picados con tres cucharadas de aceite a fuego lento para evitar que tomen color; añadís el pimentón (usad la cuchara, no como he hecho yo que casi se me cae el bote por abocarlo directamente) y el tomate, dais unas vueltas y lo retiráis del fuego.


Ahora, en la olla, cazuela o sartén que elijáis para terminar el guiso, rehogáis en un poco de aceite (unas tres cucharadas), la sepia cortada en trozos no muy grandes y las gambas; le añadís el sofrito anterior, el agua (yo utilizo el caldo colado que sueltan los mejillones al cocerlos y lo que falta lo completo con agua ) y lo lleváis a ebullición.


Cuando hierva, añadís los fideos y lo dejáis cocer durante 15 minutos a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Tenéis que probar de sal, porque si utilizáis el caldo de los mejillones estará ya salado.
Dos minutos antes de terminar la cocción, incorporáis la carne de los mejillones y la harina de maíz disuelta en un poco de agua fría, removéis y ya está listo para servir.


Observaciones:

Si no os apetece cocer los mejillones, venden su carne ya cocida, pero esto lo dejo a vuestra elección. No obstante, con el caldo de cocerlos, el guiso está más sabroso.
Esta receta, con algunas variaciones, es del libro " Los mejores platos de Maizena" editado en 1986.








Todas las fotografías son propiedad de Francisco Solana. Si te interesa alguna de ellas puedes ponerte en contacto conmigo para obtener mi autorización en micajaderecetas@gmail.com  o en franciscosolanaphoto.blogspot.com  Si no me la pides, no puedes utilizarla. Gracias.

All photographs are copyright of Francisco Solana. If would like to feature my work on your website or blog or you would like to inquire for commercial use please contact micajaderecetas@gmail.com. Thank you!

REGALO ESTUPENDO 

Ayer estuve en un curso de Paco Torreblanca en su Internacional School of Pastry Arts y todavía estoy temblando de emoción.
Fue intenso, divertido, instructivo…inolvidable. Los que seguís en facebook MI CAJA DE RECETAS ya lo sabéis.
Aprendí, o eso creo, todas las técnicas para hacer perfectos macarons y aunque sé que por ahora en este blog no vamos a hacerlos, seguro que llegará el día que os atreváis a intentarlo.
En cuanto pueda escribiré una crónica completa de mi experiencia.
Además de la clase magistral de Paco Torreblanca, conté con la ayuda de sus hijos, Jacob y David, quienes tuvieron la suficiente paciencia para enseñarme el manejo de la manga para hacer macarons que se me hacía cuesta arriba.
Estas son algunas fotografías: