Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2021

Pasta al estilo americano

Este domingo os traigo una receta de pasta al estilo de los famosos Mac & Cheese americanos. No he encontrado sus elbows (codos) y los he sustituido por tiburones. Advierto de que arruina la operación anti-lorzas post navideña y, para que mi hijo Mario diga que llenan mucho, preparaos para lo peor. Pero están escandalosamente deliciosos.

Ingredientes:

  • 500 gramos de tiburones
  • 200 gramos de queso Parmesano
  • 250 gramos de queso Cheddar curado
  • 500 ml de leche
  • 60 gramos de mantequilla
  • 2 cucharadas de harina de maíz (Maizena)
  • Una cucharada de mostaza 
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

Si la vais a comer inmediatamente, precalentáis el horno a 200 grados. Si no, lo hacéis un rato antes de que los vayáis a preparar.

Cocéis la pasta en una olla con agua y un poco de sal y la dejáis "al dente" porque luego hay que meterla en el horno.

Diluís las dos cucharadas de harina en un cuenco con 100 gramos de leche. Cuando esté lista, la vertéis en una sartén con el resto de la leche, la mostaza, un poco de sal y pimienta, y removéis, a fuego lento, hasta que la salsa empiece a espesar y ligue. A media cocción, añadís la mantequilla y seguís removiendo hasta que la salsa se convierta en una crema espesa. Bajáis el fuego al mínimo y añadís el queso Cheddar rallado, removiendo hasta que se integre por completo.

Ahora añadís la pasta a la sartén, la mezcláis con la salsa, la pasáis a una fuente, la cubrís con el queso Parmesano rallado y la metéis unos 15 minutos en el horno precalentado a 200 grados. Por último, gratináis unos cinco minutos hasta que se dore.

Observaciones:

Podéis usar la pasta que más os apetezca pero siempre que tenga hueco para que se pueda meter la fabulosa salsa de queso.




domingo, 26 de noviembre de 2017

Nicchioni con setas y berenjena

Después de un sábado pantagruélico, gastronómicamente hablando, hoy he cocinado unos "nicchioni" con setas y berenjena para reducir remordimientos. Es una receta que se hace en unos 20 minutos y ha resultado deliciosa.



Ingredientes:
(para 4 personas)
  • 350 gramos de la pasta que elijáis. Yo he usado unos "nicchioni" de remolacha, espinacas y tomate.
  • Una cebolla 
  • Un diente de ajo
  • 200 gramos de setas
  • Una berenjena en dados
  • 100 ml de leche evaporada
  • 40 gramos de queso parmesano
  • Dos cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta


Preparación:

Calentáis el aceite en una sartén, echáis la cebolla, cortada en rodajas finas, y el ajo, y los freís a fuego lento hasta que el ajo se dore. Entonces, lo retiráis y lo desecháis. Añadís las setas picadas y la berenjena en dados y seguís friendo, removiendo de vez en cuando, hasta que se empiecen a dorar. Incorporáis la leche evaporada, salpimentáis, tapáis la sartén y lo cocéis a fuego lento unos 10 minutos más.
Mientras tanto, cocéis la pasta al dente en una olla hirviendo con sal, la escurrís y la echáis en la sartén de la salsa. Proseguís con la cocción durante un minuto más.
Pasáis la pasta a una fuente caliente y esparcís el queso parmesano por encima.

Observaciones:

Es un plato muy poco fotogénico, porque los nicchioni se deshacen, pero está buenísimo.

Esta receta está en el libro "La cuchara de plata".

domingo, 10 de septiembre de 2017

Valentini con almejas y calabacín

Después de haber estado viajando por Italia este verano sería imperdonable que no cocinase una receta con alguno de los paquetes de pasta que me he traído en la maleta. La de hoy lleva unos "valentini 6 sapori" que, junto a las almejas y los calabacines, ha resultado gloriosa. ¡Mira que me gustan a mí los italianos y sus pastas!



Ingredientes:
(para 4 personas)

  • 400 gramos de la pasta que elijáis
  • 800 gramos de almejas limpias
  • Una cebolla
  • Un diente de ajo
  • 1/2 guindilla fresca 
  • 300 gramos de calabacines
  • Perejil
  • 100 gramos de vino blanco seco
  • 3 tomates
  • Aceite de oliva


Preparación:

Ponéis las almejas a remojo con un puñado de sal. Pasada una hora, las escurrís, las enjuagáis, las echáis a una sartén sin aceite y las cocéis a fuego vivo durante 5 minutos hasta que se abran. Desecháis las que sigan cerradas.
Retiráis las almejas de las conchas y las reserváis.
Calentáis tres cucharadas de aceite en una cazuela, echáis las cebolla, el ajo y la guindilla troceados y los freís a fuego lento 5 minutos. Incorporáis las almejas, el calabacín a tiras –cortado con un pelaverduras– y el perejil, y seguís friendo otros 5 minutos. Regáis el sofrito con el vino y cocéis hasta que se evapore. Agregáis los tomates pelados y en dados, saláis y proseguís la cocción otros 20 minutos más hasta que espese. 
Mientras, cocéis la pasta al dente en una olla con agua hirviendo con sal. 
La escurrís, le añadís la salsa y la mezcláis bien.



Observaciones:

Esta receta, con algunas variaciones es del maravilloso libro de cocina italiana "La cuchara de plata".

Los valentini están hechos con semola di grano duro, pomodoro, spinaci, paprika, nero di seppia y curcuma.




domingo, 19 de febrero de 2017

Pasticcio di tagliolini (pastel de tallarines)

Estaba yo el otro día zapeando cuando, de repente, en Canal Cocina me encuentro con la imagen de este pastel de tallarines tan impresionante. Me daban ganas de meterme en la pantalla. Y no podía dejar de cocinarlo para, además de alegrarme la vista, alegrarme el estómago. Es una receta del embajador de Italia en España, Stefano Sannino, quien considera que "cocinar es muy divertido". Pues eso, me lo he pasado pipa cocinando este pasticcio di tagliolini y mis hijos más todavía comiéndoselo. Esta receta se la dedico a mis "seguidoras" de Tesorería. Mil gracias por estar siempre ahí.




Ingredientes:
  • 500 gramos de tallarines
  • 250 gramos de jamón dulce (prosciutto)
  • 200 gramos de mozzarella
  • Una cuña de 250 gramos de queso parmesano
  • Un kilo de tomate frito con albahaca
  • Mantequilla
  • Pan rallado
  • Un huevo


Preparación:

El embajador italiano cuece la pasta en cinco litros de agua con un puñado de sal (un litro por cada 100 gramos de pasta) y la deja un poco al dente, ya que luego hay que meterla en el horno.
Una vez cocida, la escurrís y la volvéis a poner en la misma olla. Le añadís el huevo batido, la mitad del queso parmesano y lo removéis. Ahora es el momento de añadir el tomate frito. Por descontado, el tomate del embajador es casero pero, naturalmente, podéis usar tomate frito comprado. Le ponéis tres cuartos de kilo y lo mezcláis con los tallarines.
Embadurnáis el molde con mantequilla y le espolvoreáis pan rallado. Ponéis la mitad de los tallarines en el molde y encima de ellos el jamón troceado y a continuación la mozzarella troceada también, y lo cubrís con el resto de la pasta. Termináis el pastel con un poco más de pan rallado y unos trozos de mantequilla.
En el horno precalentado a 180 grados lo cocináis 15 minutos.
Dejáis que se temple, le dais la vuelta en una fuente y termináis el pastel con el resto del tomate y del queso parmesano.
¡E pronto da mangiare!


Observaciones:

Yo he cocinado el pastel con pasta fresca. Otro día os enseño cómo hacerla. (También podéis comprarla).

Stefano Sannino y yo coincidimos: a los dos nos encanta cocinar.

De la receta original sólo he modificado la cantidad de tomate, ya que él usa un kilo y medio y creo que con un kilo es suficiente.






sábado, 5 de noviembre de 2016

Pasta a la amatriciana de Massimo Bottura

Le doy la bienvenida a noviembre con el nuevo reto Cooking the Chef dedicado al cocinero italiano Massimo Bottura. De entre todas las recetas que me han gustado y cumpliendo mis normas de fáciles y riquísimas, creo que he dado en el clavo: pasta a la amatraciana. La receta es una versión de Bottura con vinagre de Módena –originalmente no lleva– que incluye en la carta de su bistró Franceschetta58 en Módena y por el que dona cinco euros a la Cruz Roja cada vez que lo sirve. Es una manera de ayudar a los habitantes de Amatrice, la región italiana devastada por un terromoto el pasado mes de agosto. Os traigo, como él mismo la ha denominado, una receta solidaria.
Y aquí el enlace con todas las aportaciones al reto "Bottura".


Ingredientes:
(Para cinco personas)
  • 500 gramos de pasta mezze maniche (o macarrones)
  • 250 gramos de panceta
  • 2 cebollas
  • Vinagre balsámico tradicional de Módena
  • 70 gramos de queso parmesano reggiano curado 36 meses
  • 120 gramos de pecorino romano
  • 6 tomates medianos
  • 320 gramos de pulpa de tomate

Preparación:

Cortáis la panceta en tiras y la doráis lentamente en una sartén hasta que quede crujiente. Cuando esté lista, la sacáis a un plato con papel absorbente y la reserváis.
En la misma sartén –si tiene mucha grasa de la panceta le quitáis la mitad– doráis las cebollas picadas a fuego lento durante 30 minutos, añadís el vinagre y termináis de cocinarlo con las cebollas a fuego muy suave. Incorporáis los tomates cortados en trozos pequeños y la pulpa de tomate y lo dejáis cocer otros 30 minutos más.
Cuando esté casi listo, añadís la panceta dorada.
Cocéis la pasta con agua abundante ligeramente salada, la sacáis y la ponéis en la sartén junto con el tomate. Añadís el parmesano y el pecorino –si no encontráis pecorino, usáis sólo el parmesano o queso Gouda– y la pasta está lista para servir. Decoráis el plato con un poco más de queso parmesano.



Observaciones:

Massimo Bottura usa guanciale que es una chacina italiana, curada pero no ahumada, preparada con carrillos de cerdo.

Los dos pilares de la cocina de Bottura son el queso parmesano de tres años de curación de la quesería Rosola y el vinagre balsámico de Spilamberto (en la provincia de Módena).


domingo, 20 de marzo de 2016

Ensalada de pasta y pollo

Como era de esperar la semana se ha pasado volando, es Domingo de Ramos y estamos a unas horas de que la primavera llegue oficialmente porque, de manera extraoficial, hace días que llegó. En plena Semana Santa qué mejor que una receta rapidísima que podéis tener preparada a falta del aliño. Salís tranquilamente de paseo y a la vuelta, todo listo.


Ingredientes:
  • 400 gramos de pasta para ensalada
  • 1/2 pechuga de pollo en filetes
  • 300 gramos de tomates cherry
  • 1/2 cebolla dulce
  • 50 gramos de aceitunas negras sin hueso
  • 100 gramos de rúcula
  • 4 cucharadas de mostaza
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 4 cucharadas de miel


Preparación:

Lo primero, asáis los filetes de pechuga de pollo y los reserváis.
Cocéis la pasta siguiendo las indicaciones del paquete, la escurrís y la ponéis directamente en la fuente que vayáis a servir la ensalada.
En un bol ponéis el aceite, la miel y la mostaza y con un tenedor o unas varillas los batís hasta que estén muy bien mezclados. Añadís a la pasta la rúcula -lavada y escurrida- el pollo y la cebolla cortados -a vuestro gusto- las aceitunas y los tomates partidos por la mitad.
Ya sólo queda ponerle por encima el aliño cuando la vayáis a servir.


Observaciones:

Podéis poner el aliño por separado, por si a alguien no le gusta alguno de los ingredientes. Con una salsa vinagreta también está estupenda.

La elección de la mostaza la dejo a vuestro gusto. Ya sabéis que a mí la de la marca Louit al estragón me chifla.

La fuente de cristal es de Valentí y la encontráis en SEVRES.
















       

domingo, 26 de julio de 2015

Pasta con queso de Camembert asado

Sigue haciendo un calor de espanto y, a pesar de ello, vais a encender el horno unos 25 minutos para preparar esta receta con la que vuelvo a la carga con el reto Cooking the chef y Jamie Oliver. Esta es otra de las propuestas del cocinero inglés que tenía en la recámara por si a última hora no presentaba la ensalada de brevas pero no fue así y la dejé para otra ocasión. Y ese día ha llegado: se trata de un queso de Camembert asado y un contundente y maravilloso plato de pasta con él.



Ingredientes:
  • Una pieza de queso de Camembert de unos 250 gramos
  • 2 dientes de ajo
  • Una ramita de romero fresco
  • 100 gramos de queso parmesano
  • Aceite de oliva 
  • Pimienta negra recién molida
  • Sal marina
Para la pasta:
(cuatro personas que os coman muy bien)
  • 400 gramos de la pasta que queráis. Jamie la hace con rigatoni y yo también esta vez del número 24
  • 250 gramos de espinacas frescas



Preparación:

Lo primero que vais a hacer es preparar el queso para meterlo en el horno.  Abrís la caja, quitáis el papel que envuelve el queso y lo volvéis a poner en la cajita de madera. Recortáis un círculo de la corteza de la cara superior del queso y ponéis encima los ajos laminados, la pimienta molida, un chorro de aceite de oliva y las hojitas de la rama de romero. Ahora ponéis el queso en una bandeja y lo metéis en el horno precalentado a 180 grados unos 25 minutos. Tiene que quedar fundido y dorado.
Mientras, ponéis una olla con agua y sal marina al fuego. Cuando el queso lleve 10 minutos en el horno, echáis la pasta a la olla y la cocéis según indiquen las instrucciones de la bolsa. Estos rigatonis han necesitado 14 minutos.
Cuando la pasta esté cocida, le añadís las espinacas y las cocéis unos 10 segundos. Ahora, escurrís la pasta con las espinacas, las volvéis a poner en la olla, les echáis un buen chorro de aceite, el parmesano rallado y sazonáis con sal y pimienta negra
Sacáis el queso del horno que ya estará listo y, a partir de aquí, dos opciones, o servís la pasta y lleváis el queso asado a la mesa para que cada comensal se ponga el que quiera -y como escribe Jamie Oliver se atiborre a su gusto- o la lleváis con el queso ya mezclado como he hecho yo.


Observaciones:

Esta receta es del libro "Escuela de cocina", obviamente de Jamie Oliver.

La fuente de cristal es de Valentí y, en varios tamaños, la encontráis en SEVRES.




sábado, 22 de noviembre de 2014

Espaguetis con calamares y su tinta

Todavía no he entrado en 'modo on Navidad' porque no me gusta adelantar acontecimientos. Yo sigo a mi ritmo y las recetas navideñas llegarán a su debido tiempo. Por ello y porque todavía nos quedan dos fines de semana hasta que llegue diciembre, hoy nos vamos a comer unos espaguetis con calamares y su tinta para desmayarse de buenos que están. Pertenecen al grupo de lo fácil, resultón, bueno, bonito y barato. Aunque ahora que lo pienso, ¿por qué no ponerlos uno de los días de fiesta? 


Ingredientes:
(Para cuatro personas)
  • 300 gramos de espaguetis
  • 500 gramos de calamares medianos 
  • 4 sobres de tinta de calamar (están en el arcón de los pescados congelados)
  • 2 dientes de ajo
  • Una guindilla o dos, si os gusta más picante
  • Perejil
  • Un vaso de vino blanco (200 ml)
  • Aceite de oliva, sal
  • Un poco de agua de cocer la pasta


Preparación:

Lo primero que vais a hacer es cocer la pasta y, antes de escurrirla, guardáis un vaso del agua. La escurrís y la reserváis.
En una sartén grande, ponéis un chorro de aceite de oliva y freís los ajos fileteados, la guindilla, el perejil picado, la tinta de calamar y los calamares limpios y cortados en rodajas. Pasados diez minutos, añadís el vaso de vino blanco y el del agua de cocer los espaguetis y dejáis que reduzcan los líquidos un poco. Enseguida echáis los espaguetis y les dais varias vueltas hasta que se integren con los calamares.
Se sirven con perejil picado por encima.
Fácil, fácil, fácil...


Observaciones:

Podéis usar calamares congelados. No desmerecen el plato.
A veces consigo sacar algo de tinta de los calamares, pero como vamos a lo fácil, tinta congelada y se acabó.


El plato de esta semana es especial para servir pasta y pertenece a las nuevas vajillas de JOSÉ DíAZ. ¡Es precioso!
Es el modelo "Miracle" de la marca Das Schöne.
Además de para pasta, a mí se me ocurre servir una sopa de marisco...

La jaula blanca y la maceta son de la floristería OASIS. 



Esta receta es otra de las de mi caja y os pongo la foto de la hoja en la que está escrita. La fecha, que no podéis ver, porque está en la página de al lado es diciembre de 1994. 








Todas las fotografías son propiedad de Francisco Solana. Si te interesa alguna de ellas puedes ponerte en contacto conmigo para obtener mi autorización en micajaderecetas@gmail.com  o en franciscosolanaphoto.blogspot.com  Si no me la pides, no puedes utilizarla. Gracias.


All photographs are copyright of Francisco Solana. If would like to feature my work on your website or blog or you would like to inquire for commercial use please contact micajaderecetas@gmail.com. Thank you!

domingo, 13 de julio de 2014

Lazos a la Zarina Katiuska


Porque ya tocaba y porque algunas de mis compañeras me la han solicitado “amablemente”, he cocinado una receta de pasta que, como las anteriores, se hace en un suspiro mientras los demás se quitan la arena de los pies, enjuagan bañadores, tienden toallas y ponen la mesa. Es un plato cien por cien apetecible, si te gusta el salmón ahumado. Escribiendo de salmón y acordándome de Noruega os recuerdo que en unos días comienza en Cartagena el festival La Mar de Músicas que este año tiene a este país nórdico como invitado. Su arte, su música, sus escritores, su cine... Toda la magia noruega en nuestra ciudad. 
En este momento estoy en Peñascosa, ya os he escrito en alguna ocasión de este pequeño pero precioso pueblo en plena sierra de Alcaraz (Albacete). Aquí nació mi abuela Elisa y mi padre y mi madrina y varios de mis tíos... y aquí vive todavía mi tía abuela Aurora, con la que estoy pasando el fin de semana y por eso he adelantado la publicación de la receta a hoy sábado, ya que mañana tengo el día repleto de actividades.



Ingredientes:
(para cuatro personas)
  • 500 gramos de lacitos o la pasta que más os apetezca
  • 200 gramos de salmón ahumado (noruego, si podéis)
  • 200 gramos de nata o crema de leche
  • Unos granos de pimienta rosa
  • Una tarrina de sucedáneo de caviar o huevas de mujol (en Murcia comercializan unas que están buenísimas) o si usáis caviar del “bueno, bueno” ya sería la bomba.



Preparación:

Cocéis la pasta siguiendo las instrucciones del paquete, la escurrís y la ponéis en la fuente en la que la vayáis a llevar a la mesa.
Para la salsa trituráis la mitad del salmón con la nata (podéis sustituirla por leche evaporada), que previamente habréis calentado sin que llegue a hervir, y se la ponéis por encima a los lacitos junto con el resto del salmón cortado a trozos pequeños, los granos de pimienta rosa y el caviar.
Y ya ha pasado el suspiro... y tenéis un platazo de pasta de quitarse el sombrero.



Observaciones:

La pimienta rosa, para los que no la conozcáis, no es picante. Tiene un ligero sabor a anís y, mezclada con el resto de ingredientes de esta receta, le da un sabor fantástico.
La venden en las tiendas de especias y ahora se ha puesto muy de moda para los gin tonics, pero que conste que esta receta es de un libro de pastas Gallo del año 1991 y el autor de la misma, G. Di Filippo.

Las fotografías son de Paco Solana y Pilar Galindo

Las matrioskas me las trajo mi jefa de Moscú. 









Todas las fotografías son propiedad de Francisco Solana. Si te interesa alguna de ellas puedes ponerte en contacto conmigo para obtener mi autorización en micajaderecetas@gmail.com  o en franciscosolanaphoto.blogspot.com  Si no me la pides, no puedes utilizarla. Gracias.

All photographs are copyright of Francisco Solana. If would like to feature my work on your website or blog or you would like to inquire for commercial use please contact micajaderecetas@gmail.com. Thank you!