Mostrando entradas con la etiqueta vinagre balsámico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinagre balsámico. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

Ensalada de pollo y calabacín asados, col y queso manchego

A unos días de la Nochebuena y del día de Navidad todavía tenéis tiempo para preparar un estupendo menú sin complicaciones, pero no por ello menos delicioso. El domingo pasado os propuse una sopa de nueces y hoy una ensalada con pavo y calabacín asado, col rizada y queso manchego. Os deseo unos días muy felices, dentro de lo que cabe, y os pido mucha precaución para que no nos vuelvan a confinar en el mes de enero.

Ingredientes:

  • 200 gramos de col rizada cortada en tiras finas
  • Un calabacín asado cortado en dados
  • 250 gramos de medallones de pavo
  • 100 gramos de queso manchego curado
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal
  • Pimienta recién molida

Preparación:

Cortáis el calabacín por la mitad, lo ponéis en una fuente de horno, lo rociáis con aceite y sal y lo asáis en el horno a 180 grados hasta que esté listo. Lo sacáis y, cuando esté frío, lo cortáis en dados. En una sartén, asáis los medallones de pavo y, una vez hechos, los partís por la mitad.

Cubrís el fondo de una fuente con la col rizada cortada en tiras que habréis lavado, escurrido y secado anteriormente. Encima de la col ponéis el pavo, el calabacín y el queso manchego, también en dados. Batís los ingredientes del aliño y se los vertéis por encima a la ensalada a la hora de servirla.

Observaciones:

Si tenéis algún vegetariano en la familia, le sustituís el pollo por alubias "canela" o lentejas cocidas. 

Podéis cambiar el pavo por pollo.


domingo, 1 de marzo de 2020

Ensalada templada de pulpo y setas

Le damos la bienvenida al mes de marzo con una ensalada templada que se prepara rápidamente, si compráis el pulpo cocido. Unas vueltas en las sartén a las setas, una vinagreta sencilla y a emplatar. 



Ingredientes:
(Para cuatro personas)

  • 3 patas de pulpo cocidas
  • 300 gramos de setas variadas
  • Una bolsa de lechugas variadas
  • Una cebolla tierna
  • Un diente de ajo
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico de Módena
  • Pimentón ahumado
  • Sal en escamas
Preparación:

Salteáis en un poco de aceite las setas troceadas, la cebolla y el ajo picados. Cuando esté listo, añadís el pulpo en rodajas. Lo rehogáis todo y lo colocáis en el plato con las lechugas variadas. Preparáis una vinagreta con seis cucharadas de aceite, cuatro de vinagre y un poco de sal.
Regáis con la vinagreta y servís la ensalada con un poco de pimentón ahumado por encima y unas escamas de sal marina.




Observaciones:

El pimentón tenéis que añadirlo con un colador.

Le he puesto sal marina del Cabo de Gata, que es una maravilla. Podéis usar Maldon si la tenéis más a mano.







domingo, 21 de julio de 2019

Ensalada de melón, queso de cabra y espinacas

Hoy se presenta un día tremendo de calor por lo que voy a estar poco tiempo en la cocina para irme enseguida a la playa. Espero que hayan quitado la bandera roja que ondeaba ayer en Cabo de Palos porque lo de mojarme solo los pies no lo llevo muy bien. A lo que iba, la receta de hoy es una ensalada con una fantástica mezcla de sabores que espero que os guste muchísimo.



Ingredientes:
(para cuatro personas)

  • 200 gramos de espinacas baby
  • 300 gramos de melón (la variedad que más os guste)
  • Un puñado de arándanos azules
  • 200 gramos de queso de cabra
  • 2 cucharadas de semillas de sésamo tostado
  • Un puñado de hojas de hierbabuena fresca

Para el aliño:

  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

En la fuente en la que vayáis a servir la ensalda, ponéis en el fondo las espinacas lavadas, escurridas y secadas con papel absorbente; encima y por este orden: el melón cortado a trozos, los arándanos, el queso troceado, el sésamo y, por último, la hierbabuena.
Los ingredientes del aliño los batís con unas varillas o un tenedor en un cuenco y lo añadís cuando vayáis a comer la ensalada.

Observaciones:

Esta ensalada es vegetariana, si queréis una alternativa crudívora, solo tenéis que sustituir el queso de cabra por unos granos de granada, uvas o uvas pasas.

domingo, 28 de abril de 2019

Ensalada de jamón, queso azul, apio y frambuesas

Hoy publico la receta un poco más tarde que de costumbre, pero es que hace un día tan estupendo que he salido a dar una vuelta, he ido a votar y ya estoy de vuelta con esta ensalada que huele a primavera por todas partes.


Ingredientes:

  • Una bolsa de mezcla de lechugas
  • Un puñado de frambuesas
  • Un tallo de apio troceado
  • 100 gramos de jamón serrano en lonchas finas
  • 100 gramos de azul desmenuzado (en este caso, danés)
  • Un puñado de nueces troceadas
  • Un puñado de hojas de hierbabuena fresca
  • Aceite de oliva 
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta

Preparación:

En el fondo de la fuente ponéis la mezcla de lechugas lavadas y bien escurridas, y encima todo los demás: el jamón, el queso, las nueces, las frambuesas y el apio.
Batís los ingredientes del aliño y se los vertéis a la ensalada en el momento de servirla.


Observaciones:

Si no os gustan las frambuesas, las cambiáis por moras.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Ensalada de jamón, pera, moras y nueces

Después de tres recetas seguidas "muy dulces", tocaba una ensalada, pero un poco especial. Que se note que es el último domingo de noviembre, que tenemos la Navidad llamando a la puerta y que debemos prepararnos para las calorías que se nos vienen encima. 


Ingredientes:
(para cuatro personas)
  • Una bolsa de varias lechugas
  • Un puñado de moras
  • Una pera
  • Un puñado de granos de granada
  • Unas lonchas de jamón de serrano finas
  • Un puñado de nueces
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta

Preparación:

Laváis las lechugas y las escurrís hasta que estén bien secas. Las ponéis en el fondo de las fuente en la que vayáis a servir la ensalada; encima, las moras, la pera con la piel, lavada y cortada a trozos, los granos de granada, las lonchas de jamón enrolladas y las nueces.
Para hacer el aliño, batís en un bol con un tenedor o unas varillas el aceite, el vinagre, la sal y una pizca de pimienta negra. Se lo ponéis a la ensalada cuando vayáis a servirla.


Observaciones:

Esta ensalada omnívora es, con una variación mía, de Daviz Bez. El cocinero inglés propone una alternativa crudívora sustituyendo el jamón por más peras.

domingo, 23 de julio de 2017

Ensalada de pollo adobado y patatas

Un poco más contundente, pero es una ensalada estupenda para estos días de calorazo que no da tregua en el Sureste español. La dejáis preparada a falta del aliño y lista para cuando volváis de la playa o para llevárosla en un 'taper'. Y puede ser plato único. Con esta receta y la del próximo domingo nos "comemos" el mes de julio.


Ingredientes:
(Para cuatro personas)
  • Una pechuga de pollo
  • 200 gramos de rúcula
  • 300 gramos de tomates cherry
  • 8 patatas nuevas pequeñas
Adobo del pollo:
  • Orégano
  • Tomillo
  • Albahaca
  • Pimentón dulce
  • Pimentón picante
  • Limón o vinagre
  • Aceite de oliva
Aliño de la ensalada:
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta

Preparación:

Laváis las patatas y las cocéis con la piel cubiertas de agua con sal unos 20 minutos desde que empieza a hervir. Mientras, adobáis el pollo.
 En un cuenco ponéis, a ojo, las hierbas secas  -el orégano, el tomillo y la albahaca-, media cucharada de pimentón dulce y una punta de pimentón picante y lo mezcláis muy bien. Añadís una cucharada de jugo de limón o de vinagre y tres cucharadas de aceite de oliva. Mezcláis de nuevo y con este adobo embadurnáis la pechuga y la dejáis unas dos horas macerando.
Cuando estén listas las patatas las escurrís y las reserváis. Sacáis la pechuga del adobo, la cortáis en tiras y las asáis.
En el fondo de la fuente en la que vayáis a servir la ensalada ponéis la rúcula, lavada y escurrida, y encima las tiras de pollo y las patatas y los tomates cherry partidos por la mitad.
Batís el aliño y se lo vertéis a la hora de servirla.

Observaciones:

Si no os gustan las patatas con la piel, las peláis antes de cocerlas.
Si preferís el pollo sin adobo, pues hala, pechuga soltera.

domingo, 14 de mayo de 2017

Ensalada de pasta, mozzarella y tomates secos

Una nueva ensalada para el recetario anti-lorzas, que el verano se acerca a pasos agigantados. Y es que después de la hincheta a paté de salmón de la semana pasada tenía que contrarrestar de alguna manera, y qué mejor forma que con esta receta vegetariana cien por cien que se hace en un momento, es completa y, lo más importante, está deliciosa.


Ingredientes:
(para 4 personas)
  • 300 gramos de pasta. Hoy he elegido unos casarecce
  • Tomates secos
  • Un puñado de alcaparras
  • 100 gramos de bolitas de mozzarella
  • Un puñado de hojas de albahaca
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta

Preparación:

Cocéis la pasta como indica el paquete –en el caso de los casarecce, once minutos– la escurrís y la ponéis en el fondo de la fuente en la que vayáis a servir la ensalada.
Encima, y por este orden, le añadís los tomates troceados, las alcaparras, las bolitas de mozzarella y, para terminar, las hojas de albahaca picadas.
El aliño lo preparáis batiendo con un tenedor cuatro cucharadas de aceite de oliva, dos de vinagre y una pizca de sal y pimienta. Acordaos de ponérselo sólo en el momento en que os la vayáis a comer.


Observaciones:

Una alternativa omnívora para esta ensalada es añadirle, por ejemplo, 100 gramos de pechuga de pollo asada o jamón ahumado.




sábado, 5 de noviembre de 2016

Pasta a la amatriciana de Massimo Bottura

Le doy la bienvenida a noviembre con el nuevo reto Cooking the Chef dedicado al cocinero italiano Massimo Bottura. De entre todas las recetas que me han gustado y cumpliendo mis normas de fáciles y riquísimas, creo que he dado en el clavo: pasta a la amatraciana. La receta es una versión de Bottura con vinagre de Módena –originalmente no lleva– que incluye en la carta de su bistró Franceschetta58 en Módena y por el que dona cinco euros a la Cruz Roja cada vez que lo sirve. Es una manera de ayudar a los habitantes de Amatrice, la región italiana devastada por un terromoto el pasado mes de agosto. Os traigo, como él mismo la ha denominado, una receta solidaria.
Y aquí el enlace con todas las aportaciones al reto "Bottura".


Ingredientes:
(Para cinco personas)
  • 500 gramos de pasta mezze maniche (o macarrones)
  • 250 gramos de panceta
  • 2 cebollas
  • Vinagre balsámico tradicional de Módena
  • 70 gramos de queso parmesano reggiano curado 36 meses
  • 120 gramos de pecorino romano
  • 6 tomates medianos
  • 320 gramos de pulpa de tomate

Preparación:

Cortáis la panceta en tiras y la doráis lentamente en una sartén hasta que quede crujiente. Cuando esté lista, la sacáis a un plato con papel absorbente y la reserváis.
En la misma sartén –si tiene mucha grasa de la panceta le quitáis la mitad– doráis las cebollas picadas a fuego lento durante 30 minutos, añadís el vinagre y termináis de cocinarlo con las cebollas a fuego muy suave. Incorporáis los tomates cortados en trozos pequeños y la pulpa de tomate y lo dejáis cocer otros 30 minutos más.
Cuando esté casi listo, añadís la panceta dorada.
Cocéis la pasta con agua abundante ligeramente salada, la sacáis y la ponéis en la sartén junto con el tomate. Añadís el parmesano y el pecorino –si no encontráis pecorino, usáis sólo el parmesano o queso Gouda– y la pasta está lista para servir. Decoráis el plato con un poco más de queso parmesano.



Observaciones:

Massimo Bottura usa guanciale que es una chacina italiana, curada pero no ahumada, preparada con carrillos de cerdo.

Los dos pilares de la cocina de Bottura son el queso parmesano de tres años de curación de la quesería Rosola y el vinagre balsámico de Spilamberto (en la provincia de Módena).


domingo, 12 de junio de 2016

Ensalada de queso Cheddar, melocotones y arándanos

Lo veía venir. Después de las comilonas en Sevilla y las distintas incursiones en sus pastelerías –en esta ocasión, la de Manu Jara– hoy tocaba ensalada. Pero para que no se me haga muy cuesta arriba he elegido otra de David Bez que, además de vistosa, es original y la mezcla de sabores me ha encantado. Lleva melocotones y arándanos, entre otros ingredientes. Si haces las ensaladas aburridas es porque quieres. 



Ingredientes:
(Para 4 personas)

  • Una bolsa de verduras de hoja pequeña (por ejemplo, espinacas y lechuga hoja de roble)
  • 2 melocotones pequeños 
  • Un puñado de arándanos azules
  • 100 gramos de queso Cheddar ahumado
  • Un puñado de nueces troceadas
  • Un puñado de hojas de hierbabuena fresca
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta


Preparación:

En el fondo de la fuente que elijais, ponéis la verduras y encima los melocotones pelados y cortados en gajos, el queso cortado a dados, los arándanos, las nueces y las hojas de hierbabuena.
Para el aliño mezcláis el aceite, el vinagre la sal y la pimienta con unas varillas o un tenedor y se lo vertéis en la ensalada a la hora de servirla.

Observaciones:

David Bez propone una alternativa omnívora: añadir un poco de jamón de Parma o jamón serrano.

Podéis sustituir el queso Cheddar ahumado por un Idiazábal, también ahumado, claro.





domingo, 24 de abril de 2016

Ensalada de calabacín, tomates cherry y aguacate

Después de un sábado de excesos nada mejor que un día a base de ensalada "pura y dura", además de un gran vaso de agua con bicarbonato, limón y azúcar. La de hoy es estupenda también para añadirla a la lista de la operación anti-lorzas veraniega. Es una ensalada crudívora y es de mi libro de ensaladas de cabecera: Salad love de David Bez.



Ingredientes:
(para cuatro personas)
  • 2 calabacines
  • 200 gramos de tomates cherry
  • Un aguacate
  • Una cucharadita de sésamo negro
  • Un ramillete de cebollino fresco
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta

Preparación:

Laváis los calabacines, los secáis y los cortáis en tiras con un pelapatatas. Laváis los tomates y los cortáis en cuartos. Peláis el aguacate y lo troceáis.
Para preparar el aliño batís con un tenedor o varillas en un cuenco, cuatro cucharadas de aceite de oliva, cuatro de vinagre balsámico, sal y pimienta al gusto.
Elegís la fuente y sólo queda emplatar: ponéis en el fondo las tiras de calabacines y encima los tomates, los aguacates, el sésamo y el cebollino. La aliñáis a la hora de servirla.



Observaciones:

He cambiado las semillas de cáñamo peladas de la receta original (por aquí no las he encontrado) por unas de sésamo negro que me ha traído Loli Lario de Estambul. Si es que la tengo que querer.

Bez propone una alternativa para los veganos: añadir un puñado de picatostes a los tomates troceados y dejarlos empapar durante 10 minutos.

La fuente de cristal es un regalo de mi cuñada Toñi.