Mostrando entradas con la etiqueta queso manchego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso manchego. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2021

Pastel de salmón ahumado y puerros

Segundo Domingo de Ramos sin procesión, sin palmas en la calle, sin nazarenos, pero con la esperanza de que sea la última Semana Santa que se tiene que suspender por culpa del coronavirus. Para estos días de vacaciones, siempre dejo preparado algún pastel salado a falta de meter en el horno. El de hoy lleva salmón ahumado y puerros y es un bocado exquisito.

Ingredientes:

  • Un plancha de hojaldre
  • 4 puerros
  • 300 gramos de salmón ahumado
  • 3 huevos
  • 200 ml de nata
  • 200 gramos de queso manchego curado
  • Unas ramas de eneldo o eneldo seco
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva

Preparación:

Estiráis la plancha de hojaldre y la extendéis encima del molde. La pincháis con un tenedor y la cubrís con garbanzos u otras legumbres y metéis el molde en el horno, precalentado a 180 grados, durante 10 minutos. Lo sacáis y lo dejáis enfriar.

En una sartén con tres cucharadas de aceite sofreís a fuego lento los puerros cortados en rodajas y los dejáis hasta que estén pochados. Los escurrís y los reserváis. 

Batís los huevos con la nata, salpimentáis y le añadís los puerros, el salmón ahumando troceado, el queso cortado en trocitos y el eneldo. Esta mezcla la vertéis encima del hojaldre y lo volvéis a meter en el horno 20 minutos o hasta que, al pincharlo con un palillo, el pastel esté cuajado.

Observaciones:

Os recomiendo que lo sirváis templado.



domingo, 14 de febrero de 2021

Corazón de verduras

He caído en la tentación de cocinar una receta con forma de corazón para el Día de los Enamorados pero como la red está inundada de corazones dulces, yo lo he preparado salado. Una tarta de verduras con una base de masa quebrada.


Ingredientes:

  • Una lámina de masa quebrada
  • Una berenjena
  • Un calabacín
  • Una zanahoria grande
  • 2 huevos
  • 200 gramos de queso crema
  • 100 ml de nata
  • 50 gramos de queso manchego curado

Preparación:

Es una tarta sencillísima de preparar y más aún si tenéis un molde desmontable en forma de corazón. Si no, podéis hacerla en el molde que tengáis en casa.

Necesitáis un buen pelador de verduras, una mandolina o un cuchillo bien afilado para partir las verduras en tiras muy finas.

Cubrís el molde con la masa quebrada, recortáis la que sobre, pincháis el fondo con un tenedor, le ponéis encima el papel que trae la masa quebrada y lo llenéis de legumbres. Lo metéis en el horno precalentado a 180 grados, durante 10 minutos. Lo sacáis, le quitáis las legumbres y lo reserváis.

En un bol batís los dos huevos con la nata, el queso crema, sal y pimienta. Volcáis esta mezcla en el molde y le ponéis el queso manchego en trocitos o rallado. Como queráis.

Ahora vais intercalando las tiras de verduras hasta cubrir todo la crema de queso y huevos.

Lo metéis en el horno 30 minutos y lista la tarta de verduras.

Observaciones:

Podéis cambiar el queso manchego por otro más suave.





domingo, 20 de diciembre de 2020

Ensalada de pollo y calabacín asados, col y queso manchego

A unos días de la Nochebuena y del día de Navidad todavía tenéis tiempo para preparar un estupendo menú sin complicaciones, pero no por ello menos delicioso. El domingo pasado os propuse una sopa de nueces y hoy una ensalada con pavo y calabacín asado, col rizada y queso manchego. Os deseo unos días muy felices, dentro de lo que cabe, y os pido mucha precaución para que no nos vuelvan a confinar en el mes de enero.

Ingredientes:

  • 200 gramos de col rizada cortada en tiras finas
  • Un calabacín asado cortado en dados
  • 250 gramos de medallones de pavo
  • 100 gramos de queso manchego curado
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal
  • Pimienta recién molida

Preparación:

Cortáis el calabacín por la mitad, lo ponéis en una fuente de horno, lo rociáis con aceite y sal y lo asáis en el horno a 180 grados hasta que esté listo. Lo sacáis y, cuando esté frío, lo cortáis en dados. En una sartén, asáis los medallones de pavo y, una vez hechos, los partís por la mitad.

Cubrís el fondo de una fuente con la col rizada cortada en tiras que habréis lavado, escurrido y secado anteriormente. Encima de la col ponéis el pavo, el calabacín y el queso manchego, también en dados. Batís los ingredientes del aliño y se los vertéis por encima a la ensalada a la hora de servirla.

Observaciones:

Si tenéis algún vegetariano en la familia, le sustituís el pollo por alubias "canela" o lentejas cocidas. 

Podéis cambiar el pavo por pollo.


domingo, 15 de octubre de 2017

Berenjenas rellenas de "ropa vieja"

Acabamos el puente del Pilar con una receta de aprovechamiento por si alguna vez de las que cocináis una olla de cocido para un regimiento os sobra un poco de la carne que utilicéis. Es una receta sencilla y, además, estas berenjenas están deliciosas. Para mí son perfectas porque unen uno de mis guisos preferidos con una de mis verduras predilectas.


Ingredientes:
(con las sobras que tenía me ha dado para rellenar dos berenjenas)
  • Las sobras de carne de cocido (pollo, ternera, chorizo, jamón y tocino)
  • 200 gramos de bechamel
  • La carne de las berenjenas
  • Queso manchego rallado
Para la bechamel:
  • Una cucharada de mantequilla
  • Una cucharada de harina
  • 250 ml de leche
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada


Preparación:

Desmenuzáis el pollo y la ternera y cortáis a trozos muy pequeños el jamón, el chorizo y el tocino y los sofréis en una sartén con un un chorro de aceite a fuego lento y procuráis que no se pegue.
Cuando esté sofrita la carne, la reserváis en la sartén.
Partís las berenjenas por la mitad, las rociáis con un poco de aceite y sal y las metéis en una bandeja en el horno precalentado a 200 grados unos 25 minutos.
Cuando estén listas las dejáis enfriar, les sacáis la carne con una cucharilla con cuidado de no atravesar la piel y la ponéis en la sartén con las carnes. 
De nuevo ponéis la sartén a fuego lento con las carnes y la de las berenjenas, y dais unas vueltas hasta que todo esté bien mezclado. Lo dejáis cocer una minutos y le añadís la bechamel. Con esta farsa rellenáis las medias berenjenas, las espolvoreáis con un poco de queso manchego rallado, y al horno con el gratinador puesto. En 5 minutos están listas.
Para hacer la bechamel, ponéis en un cazo la mantequilla a fuego suave. Cuando se derrita, añadís la harina y la mezcláis con la mantequilla sin dejar de mover con unas varillas. Cuando la harina estén bien mezclada, añadís la leche y seguís moviendo con las varillas. Cuando empiece a espesar, salpimentáis y le agregáís una poco de nuez moscada rallada.


Observaciones:

Si además de la carne os sobra alguna verdura del cocido –zanahoria, patatas, apio– también podéis añadirla.
Y lo mismo si os sobran garbanzos –que no es mi caso-.

Podéis cambiar la bechamel por tomate frito. Precisamente en mi familia siempre que hacen "ropa vieja" le añaden tomate frito y huevos.







domingo, 26 de febrero de 2017

Ensalada de achicoria, hinojo y queso manchego

Estaba en la tesitura de hincharme a Orellas de Entroido (Orejas de Carnaval) o tomarme una ensalada y, al final, ha podido más la boda que tengo dentro de poco y la necesidad imperiosa de que me quepa el vestido. Por lo tanto, antes de deprimirme, me he preparado esta salad llena de ingredientes riquísimos y por lo menos se me va de la cabeza atiborrarme a calorías carnavaleras.   



Ingredientes:
(Para cuatro personas)
  • 300 gramos de achicoria roja
  • Un bulbo de hinojo
  • 100 gramos de albaricoques secos (orejones)
  • 150 gramos de queso manchego
  • Un puñado de almendras sin sal
  • Un puñado de hojas de hierbabuena
Aliño:
  • Aceite de oliva
  • Vinagre de sidra
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

En la fuente en la que vayáis a servir la ensalada ponéis en el fondo, en este orden: la achicoria roja cortada a tiras, encima el hinojo cortado también a tiras, los albaricoques troceados, el queso manchego cortado en dados, las almendras y termináis con las hojas de hierbabuena. 
Por supuesto, achicoria, hinojo y hierbabuena lavados y secados.
Para el aliño, emulsionáis con unas varillas o un tenedor el aceite, el vinagre la sal y la pimienta. No pongo cantidades porque yo lo hago a ojo pero, más o menos, podéis ponerle cuatro cucharadas de aceite y de vinagre y un pellizco de sal y de pimienta.



Observaciones:

Si no encontráis achicoria roja, la llevan algunas de las bolsas de mezcla de lechugas que venden en los supermercados.