Mostrando entradas con la etiqueta calabacín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabacín. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2021

Corazón de verduras

He caído en la tentación de cocinar una receta con forma de corazón para el Día de los Enamorados pero como la red está inundada de corazones dulces, yo lo he preparado salado. Una tarta de verduras con una base de masa quebrada.


Ingredientes:

  • Una lámina de masa quebrada
  • Una berenjena
  • Un calabacín
  • Una zanahoria grande
  • 2 huevos
  • 200 gramos de queso crema
  • 100 ml de nata
  • 50 gramos de queso manchego curado

Preparación:

Es una tarta sencillísima de preparar y más aún si tenéis un molde desmontable en forma de corazón. Si no, podéis hacerla en el molde que tengáis en casa.

Necesitáis un buen pelador de verduras, una mandolina o un cuchillo bien afilado para partir las verduras en tiras muy finas.

Cubrís el molde con la masa quebrada, recortáis la que sobre, pincháis el fondo con un tenedor, le ponéis encima el papel que trae la masa quebrada y lo llenéis de legumbres. Lo metéis en el horno precalentado a 180 grados, durante 10 minutos. Lo sacáis, le quitáis las legumbres y lo reserváis.

En un bol batís los dos huevos con la nata, el queso crema, sal y pimienta. Volcáis esta mezcla en el molde y le ponéis el queso manchego en trocitos o rallado. Como queráis.

Ahora vais intercalando las tiras de verduras hasta cubrir todo la crema de queso y huevos.

Lo metéis en el horno 30 minutos y lista la tarta de verduras.

Observaciones:

Podéis cambiar el queso manchego por otro más suave.





domingo, 20 de diciembre de 2020

Ensalada de pollo y calabacín asados, col y queso manchego

A unos días de la Nochebuena y del día de Navidad todavía tenéis tiempo para preparar un estupendo menú sin complicaciones, pero no por ello menos delicioso. El domingo pasado os propuse una sopa de nueces y hoy una ensalada con pavo y calabacín asado, col rizada y queso manchego. Os deseo unos días muy felices, dentro de lo que cabe, y os pido mucha precaución para que no nos vuelvan a confinar en el mes de enero.

Ingredientes:

  • 200 gramos de col rizada cortada en tiras finas
  • Un calabacín asado cortado en dados
  • 250 gramos de medallones de pavo
  • 100 gramos de queso manchego curado
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal
  • Pimienta recién molida

Preparación:

Cortáis el calabacín por la mitad, lo ponéis en una fuente de horno, lo rociáis con aceite y sal y lo asáis en el horno a 180 grados hasta que esté listo. Lo sacáis y, cuando esté frío, lo cortáis en dados. En una sartén, asáis los medallones de pavo y, una vez hechos, los partís por la mitad.

Cubrís el fondo de una fuente con la col rizada cortada en tiras que habréis lavado, escurrido y secado anteriormente. Encima de la col ponéis el pavo, el calabacín y el queso manchego, también en dados. Batís los ingredientes del aliño y se los vertéis por encima a la ensalada a la hora de servirla.

Observaciones:

Si tenéis algún vegetariano en la familia, le sustituís el pollo por alubias "canela" o lentejas cocidas. 

Podéis cambiar el pavo por pollo.


domingo, 11 de febrero de 2018

Pastel de berenjenas y langostinos

Con los carnavales despidiéndose y la Cuaresma a la vuelta de la esquina me doy cuenta de lo rápido que pasan los días. No hemos terminado aún con los restos de turrones y ya asoman torrijas y buñuelos. Pues entre unas y otros vamos a dar buena cuenta de este fantástico pastel de berenjenas y langostinos que además lleva puerros, zanahorias, calabacines y albahaca. 


Ingredientes:
  • 2 berenjenas
  • Un calabacín
  • Una zanahoria
  • Un puerro
  • Un diente de ajo
  • Una cebolla pequeña
  • 250 gramos de langostinos frescos
  • Nata
  • 3 huevos
  • Albahaca fresca
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra
Salsa
  • 2 tomates grandes y maduros
  • Un diente de ajo
  • 8 cucharadas de aceite de oliva
  • Una cucharada de azúcar
  • Sal
  • Pimienta 
  • Unas hojas de albahaca

Preparación:

Laváis las berenjenas, las secáis las cortáis en rodajas horizontales, las saláis y esperáis un rato para que suelten el amargor. Las ponéis en una bandeja de horno con un chorro de aceite por encima y las asáis con el el horno precalentado a 200 grados unos 10 minutos. Se tienen que hacer un poco pero sin llegar a tostarse, porque luego van a estar cocinándose otros 40 minutos.
Mientras, en una sartén sofréis el ajo y la cebolla picados y, cuando estén listos, añadís el calabacín y la zanahoria a cuadrados y la parte blanca del puerro a rodajas. Sazonáis con sal y también con pimienta y le añadís varias hojas de albahaca picadas. En unos 20 minutos estará listo.
Aparte, en una sartén salteáis un minuto los langostinos pelados (podéis guardar las cabezas y las cáscaras para hacer un caldo). Los reserváis.
En un molde de plumcake engrasado ponéis una capa de berenjenas, otra del sofrito de verduras y otra de los langostinos troceados. Así hasta que acabéis con todos los ingredientes. Batís los huevos con la nata líquida, los sazonáis y lo vertéis en el molde. Lo tapáis con papel de aluminio y lo cocéis en el horno al baño María unos 40 minutos. Cuando hayan pasado 30, lo destapáis y lo dejáis cocer así lo 10 minutos restantes.
Pasado el tiempo, lo sacáis del horno y esperáis a que se enfríe antes de cortarlo en rodajas y servirlo con la salsa.
Para hacer la salsa, peláis los tomates, los partís en trozos medianos y los salteáis en una sartén con el ajo, la sal, el azúcar y la albahaca hasta que se evapore el agua de los tomates. Después, añadís poco a poco el aceite. 
Por último, freís en un poco de aceite unas hojas de albahaca, las escurrís en papel absorbente y las servís de adorno con la salsa de tomate.



Observaciones:

Este pastel lo podéis hacer en el microondas. Estará listo en unos 10 minutos, dependiendo de la potencia.

Las rodajas de berenjena podéis freirlas en lugar de asarlas en el horno. Si optáis por esta opción escurrirlas en papel absorbente para quitarles el exceso de aceite.

Esta receta, histórica en mi caja, creo que es de un suplemento de El País, pero no estoy segura porque es un recorte.



viernes, 5 de enero de 2018

Zucchini, ricotta, pistachio and chia cake de Donna Hay

Lo primerísimo de todo es desearos a todos un magnífico año 2018 y qué mejor manera de empezarlo que participando en el reto Cooking the Chef. Con los Reyes Magos llamando a la puerta, esta noche les voy a dejar en el balcón un gran trozo de este bizcocho de la cocinera elegida, la australiana Donna Hay. Lleva, entre otros ingredientes, calabacines, queso ricotta, pistachos y semillas de chía.



Ingredientes:
  • 4 huevos 
  • 90 gramos de azúcar moreno
  • 300 gramos de calabacín
  • 150 gramos de harina de alforfón
  • 120 gramos de harina de almendras
  • 250 gramos de queso ricotta
  • 60 gramos de aceite de girasol
  • Una cucharada de corteza de naranja rallada
  • 2 cucharadas de semillas de chía blanca
  • Una cucharada de extracto de vainilla
  • Una cucharada de levadura
  • 45 gramos de pistachos pelados y picados
  • 90 gramos de miel

Preparación:

Precalentáis el horno a 160 grados. Ponéis los huevos y el azúcar en un bol grande y los batís durante 8 minutos, preferiblemente con batidora eléctrica, hasta que triplique su volumen. Cuando esté lista esta mezcla, le añadís los calabacines rallados y escurridos, las dos clases de harina tamizada, el queso, el aceite, la corteza de naranja, las semillas de chía, el extracto de vainilla y la levadura y seguís batiendo hasta que se integren todos los ingredientes.
Vertéis la mezcla en un molde engrasado y lo lleváis al horno entre 60 y 65 minutos.  Para comprobar que esté listo, lo pincháis con un palillo o brocheta. Si sale limpio, es que está en su punto. Lo sacáis del horno y lo desmoldáis pasados 10 minutos y dejáis que se enfríe en una rejilla.
Cuando vayáis a servirlo, le echáis la miel por encima y, a continuación, los pistachos.

Observaciones:

La harina de alforfón se conoce también como harina de trigo sarraceno.

En este enlace están todas las recetas elegidas de Donna Hay.


domingo, 22 de octubre de 2017

Pizza vegetal

Me encanta amasar en general, pero, en particular, la masa de la pizza porque se hace en un momento y el resultado es fantástico. En una media hora podéis tener lista para meter en el horno una pizza casera de lo más sana. Hoy la he preparado llena de vegetales. A ver si os gusta.


Ingredientes:

Para la masa:
(salen dos pizzas de tamaño mediano)
  • 400 gramos de harina de fuerza
  • 200 ml de agua
  • 50 ml de aceite de oliva 
  • 25 gramos de levadura fresca
  • Sal


Además:
  • Tomate frito o natural rallado
  • Queso Mozzarella 
  • 4 o 5 Alcachofas en conserva
  • Un manojo de espárragos verdes
  • Un pimiento rojo asado
  • Un calabacín

Preparación:

Para preparar la masa, disolvéis la levadura en el agua templada. En la encimera o en la mesa de trabajo, hacéis un volcán con la harina y en el centro ponéis el agua con la levadura, el aceite y la sal. Lo mezcláis con cuidado de fuera a dentro y lo amasáis hasta conseguir una masa suave que se despegue de las manos. Hacéis una bola con ella, la metéis en un bol y la tapáis con film, un paño de cocina o un gorro de baño de plástico –sin usar– de esos que os habéis traído de un hotel y que, por cierto, son comodísimos gracias a la goma que los rodea y que impide que se muevan. Lo dejáis en un sitio templado hasta que la masa doble su volumen. En 30 minutos estará lista.
La sacáis del bol, la extendéis con un rodillo hasta dejarla de unos 3 mm o del espesor que más guste, la ponéis en la bandeja de horno o en un molde especial para pizzas, la pincháis varias veces con un tenedor y la cubrís por este orden con:
Tomate, queso Mozzarella rallado, rodajas de alcachofas, calabacines y espárragos verdes, sin la parte dura y tiras del pimiento rojo asado. La rociáis con un poco de aceite de oliva, orégano picado y más Mozzarella rallada. La metéis en el horno precalentado a 200 grados durante unos 25 minutos. 


Observaciones:

Por supuesto, si tenéis en casa un robot Thermomix o similar, podéis hacer la masa en estos, pero no se puede comparar con amasar en casa y meter los dedos en la harina.

Yo la he cocinado encima de una piedra de horno para pizza. ¡Salen estupendas!

domingo, 10 de septiembre de 2017

Valentini con almejas y calabacín

Después de haber estado viajando por Italia este verano sería imperdonable que no cocinase una receta con alguno de los paquetes de pasta que me he traído en la maleta. La de hoy lleva unos "valentini 6 sapori" que, junto a las almejas y los calabacines, ha resultado gloriosa. ¡Mira que me gustan a mí los italianos y sus pastas!



Ingredientes:
(para 4 personas)

  • 400 gramos de la pasta que elijáis
  • 800 gramos de almejas limpias
  • Una cebolla
  • Un diente de ajo
  • 1/2 guindilla fresca 
  • 300 gramos de calabacines
  • Perejil
  • 100 gramos de vino blanco seco
  • 3 tomates
  • Aceite de oliva


Preparación:

Ponéis las almejas a remojo con un puñado de sal. Pasada una hora, las escurrís, las enjuagáis, las echáis a una sartén sin aceite y las cocéis a fuego vivo durante 5 minutos hasta que se abran. Desecháis las que sigan cerradas.
Retiráis las almejas de las conchas y las reserváis.
Calentáis tres cucharadas de aceite en una cazuela, echáis las cebolla, el ajo y la guindilla troceados y los freís a fuego lento 5 minutos. Incorporáis las almejas, el calabacín a tiras –cortado con un pelaverduras– y el perejil, y seguís friendo otros 5 minutos. Regáis el sofrito con el vino y cocéis hasta que se evapore. Agregáis los tomates pelados y en dados, saláis y proseguís la cocción otros 20 minutos más hasta que espese. 
Mientras, cocéis la pasta al dente en una olla con agua hirviendo con sal. 
La escurrís, le añadís la salsa y la mezcláis bien.



Observaciones:

Esta receta, con algunas variaciones es del maravilloso libro de cocina italiana "La cuchara de plata".

Los valentini están hechos con semola di grano duro, pomodoro, spinaci, paprika, nero di seppia y curcuma.




domingo, 23 de abril de 2017

Zarangollo murciano

Horas después de haber enterrado a la Sardina y con las fiestas de primavera de Murcia dando los últimos coletazos, aquí me tenéis con un plato típico murciano a petición de mi "cuñadica" Ana: un zarangollo con la receta del famoso restaurante Rincón de Pepe. Se trata de un sencillo revuelto de calabacín y cebolla.



Ingredientes:
(Para 4 personas)
  • Un kilo de calabacines
  • 2 cebollas
  • 100 ml de aceite de oliva
  • Una cucharada de orégano
  • Pimienta blanca
  • sal
  • 2 dientes de ajo
  • 2 huevos

Preparación:

En un mortero machacáis los dientes de ajo. A continuación, ponéis una cacerola o sartén al fuego con el aceite de oliva y, cuando esté caliente, le añadís los ajos machacados y, antes de que empiecen a tomar color, incorporáis las cebollas cortadas en rodajas muy finas. Reducís el fuego y lo dejáis cocer lentamente. Cuando las cebollas empiecen a estar blandas, agregáis los calabacines lavados, a medio pelar y cortados en rodajas finas, dais unas vueltas y dejáis que siga cociendo a fuego lento con la cacerola tapada unos viente minutos.
Pasado el tiempo, sazonáis con la pimienta, la sal y el orégano, y de nuevo al fuego hasta que los calabacines estén tiernos. Por último cascáis los huevos sobre los calabacines y revolvéis hasta que se cuajen. En muchos bares y restaurantes se sirve como tapa, pero sin los huevos. Los huevos que he usado para la ocasión son ecológicos (están buenísimos) y me los trae mi compañera Pilar.



Observaciones:

También hay otra versión del zarangollo que lleva patatas para que le aporte más consistencia.


domingo, 22 de enero de 2017

Calabacines rellenos

Acabamos la semana con el recuerdo de una histórica nevada caída en Cartagena y con un frío horrible que invita a tener el horno encendido, a pesar de la abusiva subida del recibo de la luz. Para hoy he cocinado unos calabacines rellenos de carne, pero que admiten un montón de ingredientes. Los acabo con unas rodajas de queso de cabra que podéis cambiar por otro o, incluso, no ponérselo.





Ingredientes:
  • 2 calabacines del mismo tamaño
  • 150 gramos de carne de cerdo picada
  • 100 gramos de carne de ternera picada
  • 75 gramos de jamón serrano
  • 75 gramos de higadillos de pollo
  • Una cebolla
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • 1/2 cucharadita de romero
  • 1/2 cucharadita de tomillo
  • Un rulo de queso de cabra
  • Un huevo
  • Aceite y sal

Preparación:

Laváis los calabacines, les quitáis el tallo y los cortáis en tres o cuatro trozos. Vaciáis los trozos –con un descorazonador de manzanas, un cuchillo o una cucharita– dejando un poco de pulpa en el fondo para que no se salga el relleno y los ponéis boca abajo encima de papel absorbente.
En una sartén con un poco de aceite salteáis la cebolla rallada, la carne de los calabacines picada, las carnes de cerdo y ternera, los higadillos y las hierbas hasta que las carnes estén hechas.
Cuando el relleno esté listo, le añadís la yema del huevo y mezcláis bien. 
Ponéis los trozos de calabacín en una fuente de horno y los rellenáis con la mezcla de carnes.
Precalentáis el horno a 250 grados y metéis los calabacines. A los 10 minutos bajáis la temperatura a 200 grados y los dejáis otros 10 minutos. Sacáis la fuente, le ponéis a cada trozo de calabacín una rodaja de queso y la metéis de nuevo hasta que el queso se funda un poco.



Observaciones:

Otra opción es cortar los calabacines por la mitad, pero el relleno y el procedimiento es el mismo. 





sábado, 17 de septiembre de 2016

Frittata de calabacín y mascarpone con eneldo

Tengo la inmensa suerte de que familia y amigos, en cuanto ven un libro de cocina interesante, me lo regalan y si a esto sumamos los que yo me compro, no sé si me va a dar tiempo a leérmelos en toda mi vida. Eso sí, las recetas y las fotos las he visto todas. Este es el caso que os traigo hoy. Mis cuñados Juan Carlos y Ana me regalaron "Cocina con Joan Roca" y estoy encantada con él porque trata técnicas básicas para cocinar en casa y, a excepción de alguna cosilla más complicada, contiene recetas sencillas y asequibles aunque tengas pocas nociones cocineras. He elegido una frittata de calabacín y mascarpone con eneldo que ha resultado ser un plato delicioso, suave y cremoso. La frittata es una elaboración de tradición italiana a medio camino entre una tortilla y una quiche.
Con esta receta participo en la repesca de Cooking the Chef.



Ingredientes:
  • 12 huevos
  • 120 gramos de queso mascarpone
  • 800 gramos de calabacines
  • Rúcula
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Eneldo picado
  • sal
Para el aceite de eneldo:
  • Aceite de girasol
  • Eneldo picado
  • Cilantro molido
  • Sal y pimienta
Para la salsa:
  • 100 gramos de queso fresco tipo quark o ricota
  • 4 rabanitos
  • 15 gramos de pimienta antigua en grano
  • Una lima
  • sal

Preparación:

Empezáis preparando el aceite de eneldo mezclando en un bol pequeño unas cuatro cucharadas de aceite de girasol con el eneldo, el cilantro, la sal y la pimienta y lo reserváis.
Para elaborar la salsa mezcláis el queso fresco con un poco de zumo de lima, la sal, los rabanitos en juliana y la mostaza en grano. Podéis añadirle también unos toques de ralladura de lima. Reserváis también.
Ahora, la frittata: cortáis los calabacines con la mandolina en juliana fina o  a modo de espaguetis, los saláis y los dejáis que suden hasta que pierdan la acidez. Los salteáis con la mantequilla a fuego vivo y los retiráis.
Mezcláis los huevos batidos con el queso mascarpone, salpimentáis e incorporáis el eneldo picado.
Juntáis el batido de huevos y el mascarpone con los calabacines y los ponéis en una bandeja de horno forrada con papel film apto para horno.
Precalentáis el horno a 160 grados, introducís la bandeja y lo cocéis durante 30 minutos aproximadamente (debéis de comprobar que el batido quede cuajado).
Para montar el plato cortáis la frittata en rectángulos y la servís acompañada de rúcula, un poco de salsa y un poco de aceite de eneldo.



Observaciones:

Podéis servir la frittata fría o caliente.

Si no tenéis mandolina, cortáis el calabacín en tiras finas con un cuchillo bien afilado.

Este de abajo es el libro de Joan Roca:







domingo, 11 de septiembre de 2016

Verduras asadas con aceitunas

Como siga haciendo este calor me voy a ir a vivir a Islandia. Tenía aparcada esta receta por no encender el horno, pero como las tórridas temperaturas se resisten a abandonarnos me he hecho la valiente y aquí os traigo este plato que podría ser una versión de la ratatouille francesa y para el que de nuevo he contado con mi hijo Jacobo, que ha cortado parte de las verduras.



Ingredientes:
  • 4 tomates rojos "apretados"
  • 2 puerros
  • 2 calabacines
  • Un pimiento rojo
  • Una berenjena 
  • Un bote de leche evaporada
  • 100 gramos de aceitunas negras
  • 100 gramos de queso Grüyere rallado
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Preparación:

Tenéis que cortar todas las verduras en rodajas, ponerlas en una bandeja de horno, rociarlas con aceite, sazonarlas y cocerlas en el horno unos 25 minutos a 200 grados.
Mientras, calentáis la leche con el queso hasta que esté fundido, le añadís un poco de pimienta y lo apartáis del fuego. Si compráis las aceitunas con hueso, se lo quitáis.
Una vez estén hechas las verduras, les añadís las aceitunas, le vertéis la mezcla de leche y queso por encima y las gratináis con el horno fuerte otros cinco minutos.



Observaciones:

Os puede valer para acompañar una carne o pescado, o un primero o una cena de plato único. 

Si no os gustan las aceitunas negras las cambiáis por verdes.

Y lo vamos a acompañar con un vino blanco fresquito de SOQUM pero no uno cualquiera, sino el mejor Verdejo del mundo: Castelo de Medina.

domingo, 24 de abril de 2016

Ensalada de calabacín, tomates cherry y aguacate

Después de un sábado de excesos nada mejor que un día a base de ensalada "pura y dura", además de un gran vaso de agua con bicarbonato, limón y azúcar. La de hoy es estupenda también para añadirla a la lista de la operación anti-lorzas veraniega. Es una ensalada crudívora y es de mi libro de ensaladas de cabecera: Salad love de David Bez.



Ingredientes:
(para cuatro personas)
  • 2 calabacines
  • 200 gramos de tomates cherry
  • Un aguacate
  • Una cucharadita de sésamo negro
  • Un ramillete de cebollino fresco
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta

Preparación:

Laváis los calabacines, los secáis y los cortáis en tiras con un pelapatatas. Laváis los tomates y los cortáis en cuartos. Peláis el aguacate y lo troceáis.
Para preparar el aliño batís con un tenedor o varillas en un cuenco, cuatro cucharadas de aceite de oliva, cuatro de vinagre balsámico, sal y pimienta al gusto.
Elegís la fuente y sólo queda emplatar: ponéis en el fondo las tiras de calabacines y encima los tomates, los aguacates, el sésamo y el cebollino. La aliñáis a la hora de servirla.



Observaciones:

He cambiado las semillas de cáñamo peladas de la receta original (por aquí no las he encontrado) por unas de sésamo negro que me ha traído Loli Lario de Estambul. Si es que la tengo que querer.

Bez propone una alternativa para los veganos: añadir un puñado de picatostes a los tomates troceados y dejarlos empapar durante 10 minutos.

La fuente de cristal es un regalo de mi cuñada Toñi.



domingo, 3 de enero de 2016

Risotto de pato confitado, dátiles y foie

Así, a lo tonto, tonto se nos pasa la Navidad. Se fue la Nochebuena, la Nochevieja y aquí estamos esperando a los Reyes Magos. Mi propuesta para ese día es un arroz caldoso con muslo de pato confitado -confit du canard-, dátiles y un poco de foie.  Es una receta muy sencilla, deliciosa y que le puede dar un toque especial a la comida del día 6 de enero.



Ingredientes:
(para cuatro personas)
  • Un ajo picado
  • 1/2 cebolla picada
  • 100 gramos de calabacín en dados
  • Una copa de vino blanco
  • 200 gramos de queso parmesano rallado
  • 100 gramos de foie
  • 50 gramos de dátiles
  • 50 gramos de mantequilla
  • Un muslo de pato confitado
  • Un litro de caldo de ave
  • 300 gramos de arroz 


Preparación:

El muslo de pato confitado lo venden ya en casi todos los supermercados, por lo tanto no tenéis ninguna excusa para no cocinar este plato que os aseguro está exquisito.
Después de picar el ajo, la cebolla y cortar el calabacín en dados, desmigáis el muslo de pato confitado y lo reserváis.
En la grasa que lleva el muslo alrededor, sofreís las verduras. 
Una vez que se hayan pochado, añadís la copa de vino blanco y dejáis reducir. A continuación, incorporáis el arroz y lo sofreís unos minutos. Poco a poco y a cucharones vais añadiendo el caldo de ave caliente, nunca de golpe, sino cada dos o tres minutos, sin dejar de remover. Recordad que es un risotto. A mitad de cocción añadís el pato desmigado, los dátiles cortados en trozos pequeños y el foie. Pasados unos 18 minutos retiráis del fuego y añadís la mantequilla y queso parmesano rallado y dais vueltas hasta que quede completamente ligado. 
Tenéis que servirlo inmediatamente.



Observaciones:

Cómo os habréis dado cuenta, no hay que ponerle sal porque ya la llevan el confit, el foie y el caldo, pero siempre debéis probarlo, por si tenéis que añadirle un poco más.

Este risotto es del II Concurso de recetas de Levante-EMV y Arroz La Fallera. Desde que me tropecé con él caí rendida... Espero que también os enganche a vosotros por bueno y por facilón.
La autora se llama María Pedro Monzonís.

El bajo plato de cristal rojo me lo ha regalado mi cuñada Toñi.

¡Ojalá los Reyes os traigan todo lo que habéis pedido!












domingo, 25 de octubre de 2015

Tortilla de verduras y atún

Toda la semana esperando que llegase el domingo para tener una hora más, hacer unos bocadillos e irme de excursión y resulta que ha estado toda la noche lloviendo y lo sigue haciendo. Por lo tanto el paseo por Calblanque queda suspendido, pero la idea de los bocatas, no. Para rellenarlos, qué mejor elección que esta tortilla "campo-mar" que además es una idea estupenda para una cena, si no la queremos meter entre dos trozos de pan.




Ingredientes:
  • 6 huevos
  • Un calabacín
  • Unos 6 champiñones naturales
  • Una latita pequeña de guisantes al natural
  • 2 cebollas tiernas
  • La parte blanca de un puerro
  • 300 gramos de atún en aceite
  • Un diente de ajo
  • Una guindilla roja seca
  • Perejil, sal
  • Aceite de oliva

 Preparación:

Peláis el calabacín, lo cortáis en dados y lo ponéis en una sartén con tres cucharadas de aceite y sal. Sólo tenéis que saltearlo. En cuanto le deis unas vueltas, añadís las cebollas, el puerro y el ajo picados y lo sofreís durante 15 minutos. Pasado este tiempo, agregáis los champiñones troceados, dos rodajitas de guindilla y el perejil también picado. Cuando la verdura empiece a soltar su jugo, añadís el atún escurrido y desmenuzado y los guisantes, y dais unas vueltas durante dos minutos.
Batís los huevos y los mezcláis con el sofrito de verdura. En una sartén antiadherente  –si tenéis una sartén tortillera mucho mejor– ponéis un poco de aceite y cuando éste muy caliente, vertéis la mezcla de huevos y verduras y cuajáis la tortilla. Le dais la vuelta y cuando empiece a dorarse la retiráis del fuego. Las vueltas que le deis depende de lo cuajados que os gusten los huevos. Por ejemplo, a mi madre le gustan con el huevo casi crudo, extremo que a mí, personalmente, me da un asquito (aaggg). Pero ya lo decía aquel: sobre gustos no hay nada escrito.




Observaciones:

Podéis cambiar las verduras por otras, pero con esta combinación sale una tortilla deliciosa, lo comprobaréis en cuanto la probéis. Palabrita del niño Jesús.

Además de los bocadillos de tortilla nos vamos a llevar en el capazo de la playa una docena cervezas artesanas de SOQUM que están elaboradas en Cartagena. (Sigue lloviendo, no hay día de playa, pero las cervezas nos las tomamos).

El ramo de cilantro de la fotografía me lo ha regalado mi prima Alicia que sabe lo mucho que me gustan las hierbas. ¡Gracias!







domingo, 20 de septiembre de 2015

Calabacines con jamón

Este domingo estoy doblemente feliz porque cuando escribo esta receta, África ya está en casa y su recuperación va viento en popa. Esa preciosidad de niña es la hija de mi amiga Tere, una de las personas que más me ayuda con el blog y a la que siempre estoy martirizando con mis dudas y problemas informáticos. Esta buena noticia hay que celebrarla y qué mejor que con este plato de lujo de calabacines con jamón que no puede ser más sencillo.



Ingredientes:
(Para cuatro personas)
  • 5 calabacines medianos
  • Una cebolla tierna
  • 2 dientes de ajo
  • 200 gramos de jamón serrano
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación:

Lo primero que vais a hacer es limpiar los calabacines con agua, les quitáis los dos extremos, los cortáis longitudinalmente y a su vez, las dos mitades en rodajas finas. En una sartén grande sofreís, a fuego suave, la cebolla tierna y los ajos troceados. Dadle el tiempo suficiente para que las verduras estén blandas, pero que no cojan color. Una vez sofritos la cebolla y los ajos, añadís el jamón en lonchas finas, en dados o de la manera que os apetezca, le dais unas vueltas y lo retiráis todo a un plato.
En la misma sartén se ponen unas cuatro cucharadas de aceite y, a fuego fuerte, salteáis los calabacines con un poco de sal. Tienen que quedar tersos y duros y ligeramente tostados. 
Pasados unos 10 minutos, añadís la cebolla, ajos y jamón y volvéis a dar unas vueltas para que la verdura se mezcle.



Observaciones:

Es muy importante que la sartén no se pegue porque si no los calabacines se os van a quemar enseguida.