Mostrando entradas con la etiqueta albahaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta albahaca. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2018

Pastel de berenjenas y langostinos

Con los carnavales despidiéndose y la Cuaresma a la vuelta de la esquina me doy cuenta de lo rápido que pasan los días. No hemos terminado aún con los restos de turrones y ya asoman torrijas y buñuelos. Pues entre unas y otros vamos a dar buena cuenta de este fantástico pastel de berenjenas y langostinos que además lleva puerros, zanahorias, calabacines y albahaca. 


Ingredientes:
  • 2 berenjenas
  • Un calabacín
  • Una zanahoria
  • Un puerro
  • Un diente de ajo
  • Una cebolla pequeña
  • 250 gramos de langostinos frescos
  • Nata
  • 3 huevos
  • Albahaca fresca
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra
Salsa
  • 2 tomates grandes y maduros
  • Un diente de ajo
  • 8 cucharadas de aceite de oliva
  • Una cucharada de azúcar
  • Sal
  • Pimienta 
  • Unas hojas de albahaca

Preparación:

Laváis las berenjenas, las secáis las cortáis en rodajas horizontales, las saláis y esperáis un rato para que suelten el amargor. Las ponéis en una bandeja de horno con un chorro de aceite por encima y las asáis con el el horno precalentado a 200 grados unos 10 minutos. Se tienen que hacer un poco pero sin llegar a tostarse, porque luego van a estar cocinándose otros 40 minutos.
Mientras, en una sartén sofréis el ajo y la cebolla picados y, cuando estén listos, añadís el calabacín y la zanahoria a cuadrados y la parte blanca del puerro a rodajas. Sazonáis con sal y también con pimienta y le añadís varias hojas de albahaca picadas. En unos 20 minutos estará listo.
Aparte, en una sartén salteáis un minuto los langostinos pelados (podéis guardar las cabezas y las cáscaras para hacer un caldo). Los reserváis.
En un molde de plumcake engrasado ponéis una capa de berenjenas, otra del sofrito de verduras y otra de los langostinos troceados. Así hasta que acabéis con todos los ingredientes. Batís los huevos con la nata líquida, los sazonáis y lo vertéis en el molde. Lo tapáis con papel de aluminio y lo cocéis en el horno al baño María unos 40 minutos. Cuando hayan pasado 30, lo destapáis y lo dejáis cocer así lo 10 minutos restantes.
Pasado el tiempo, lo sacáis del horno y esperáis a que se enfríe antes de cortarlo en rodajas y servirlo con la salsa.
Para hacer la salsa, peláis los tomates, los partís en trozos medianos y los salteáis en una sartén con el ajo, la sal, el azúcar y la albahaca hasta que se evapore el agua de los tomates. Después, añadís poco a poco el aceite. 
Por último, freís en un poco de aceite unas hojas de albahaca, las escurrís en papel absorbente y las servís de adorno con la salsa de tomate.



Observaciones:

Este pastel lo podéis hacer en el microondas. Estará listo en unos 10 minutos, dependiendo de la potencia.

Las rodajas de berenjena podéis freirlas en lugar de asarlas en el horno. Si optáis por esta opción escurrirlas en papel absorbente para quitarles el exceso de aceite.

Esta receta, histórica en mi caja, creo que es de un suplemento de El País, pero no estoy segura porque es un recorte.



jueves, 5 de octubre de 2017

Crème brûlée con albahaca y pera de Dani García

El mes de agosto me salté la repesca de Cooking the Chef pero el mes de septiembre y con Dani García era imposible que faltase a la cita. Entre tanto libro, tantos programas... no sabía qué receta elegir del chef marbellí. Después de varias vueltas, me he rendido ante su crème brûlée con albahaca y pera. Una mezcla curiosa que está buenísima y que sólo a él se le habría ocurrido.


Ingredientes:
  • 5 yemas de huevo
  • 75 gramos de azúcar
  • 310 gramos de leche
  • 200 gramos de nata
  • Una cucharadita de pasta de vainilla
  • Azúcar para caramelizar
  • Unas hojas de albahaca fresca
  • Una pera conferencia grande
  • Mantequilla

Preparación:

Peláis la pera, la cortáis en dados y la ponéis en una sartén en la que habréis derretido dos cucharadas de mantequilla.
Doráis los dados a fuego muy lento con las hojas de albahaca lavadas y secas. 
Precalentáis el horno a 200 grados.
En un bol, con unas varillas, batís las yemas con el azúcar hasta que se vuelvan blancas y doblen su volumen. Lo podéis hacer también en cualquier robot de cocina.
En otro bol mezcláis la leche, la nata y la vainilla, y esta mezcla la incorporáis a las yemas con el azúcar.
Ponéis en una bandeja de horno los recipientes en los que vais a servir la crème brûlée y cubrís de agua hasta la mitad. 
Les ponéis una cucharada de la pera con la albahaca a cada uno, los llenáis con la mezcla de yemas y metéis la bandeja en el horno unos 25 minutos.
Una vez que estén listos, sacáis la bandeja del horno y los recipientes, cuando se hayan enfriado, los guardáis en el frigo como mínimo tres horas. O de un día para otro.
Cuando los vayáis a comer, los espolvoreáis con azúcar y con la ayuda de un soplete los caramelizáis.

 
Observaciones:

Si no tenéis soplete, metéis las crèmes brûlées con el azúcar en el horno con el gratinador a máxima potencia hasta que se caramelicen.
Y si  lo usáis, tened mucho cuidado con la potencia. Un segundo de más y se me quedan incomibles.

En este enlace están todas las recetas del reto Dani García.






domingo, 14 de mayo de 2017

Ensalada de pasta, mozzarella y tomates secos

Una nueva ensalada para el recetario anti-lorzas, que el verano se acerca a pasos agigantados. Y es que después de la hincheta a paté de salmón de la semana pasada tenía que contrarrestar de alguna manera, y qué mejor forma que con esta receta vegetariana cien por cien que se hace en un momento, es completa y, lo más importante, está deliciosa.


Ingredientes:
(para 4 personas)
  • 300 gramos de pasta. Hoy he elegido unos casarecce
  • Tomates secos
  • Un puñado de alcaparras
  • 100 gramos de bolitas de mozzarella
  • Un puñado de hojas de albahaca
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta

Preparación:

Cocéis la pasta como indica el paquete –en el caso de los casarecce, once minutos– la escurrís y la ponéis en el fondo de la fuente en la que vayáis a servir la ensalada.
Encima, y por este orden, le añadís los tomates troceados, las alcaparras, las bolitas de mozzarella y, para terminar, las hojas de albahaca picadas.
El aliño lo preparáis batiendo con un tenedor cuatro cucharadas de aceite de oliva, dos de vinagre y una pizca de sal y pimienta. Acordaos de ponérselo sólo en el momento en que os la vayáis a comer.


Observaciones:

Una alternativa omnívora para esta ensalada es añadirle, por ejemplo, 100 gramos de pechuga de pollo asada o jamón ahumado.




domingo, 9 de abril de 2017

Pan de tomate y albahaca de Le Cordon Bleu

De mi "excursión" el pasado sábado a la Escuela de Gastronomía Le Cordon Blue de Madrid me traje una caja llena de "delicatessen", un libro fantástico de recetas titulado "Alta cocina en tu mesa" y además, y lo más importante, que conocí a personas encantadoras. De las recetas del libro, he elegido este pan de tomate y albahaca que ha causado sensación en casa. Ya lo he cocinado dos veces en seis días.



Ingredientes:

Principales:
  • 250 gramos de mermelada de tomate
  • 150 gramos de harina de fuerza
  • 150 gramos de harina floja
  • 30 gramos de mantequilla
  • 10 gramos de azúcar
  • 10 gramos de levadura fresca
  • 6 gramos de sal
Mermelada de tomate:
  • 500 gramos de tomates concassés (picados grosso modo)
  • 100 gramos de cebolla laminada (émincer)
  • 20 gramos de azúcar
  • 10 gramos de jengibre rallado
  • Un diente de ajo
  • 1/2 guindilla
  • 4 ramas de albahaca
  • 1/4 de manojo de cilantro
  • Semillas de comino
  • 15 ml de aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Preparación:

La mermelada de tomate es mejor que la preparéis el día anterior.
Para elaborarla, calentáis agua en una cazuela, cortáis el pedúnculo de cada tomate, les hacéis una cruz y los escaldáis unos segundos. Una vez escaldados, los peláis, retiráis las pepitas y los cortáis en trozos.
Echáis el aceite en una sartén, añadís la cebolla para que se cueza, pero sin que se dore, e incorporáis el ajo en puré y los tomates. Luego agregáis el jengibre, las semillas de comino, el azúcar, la media guindilla, sal y pimienta.
Reserváis las hojas de la albahaca y el cilantro y con las ramas hacéis un ramillete y las echáis a la sartén. La tapáis y cocéis a fuego suave durante 30 minutos aproximadamente. 
Retiráis del fuego la sartén, dejáis enfriar la mermelada y le agregáis las hojas de cilantro y albahaca.
Al día siguiente, añadís todos los ingredientes principales al bol de la amasadora y trabajáis la masa durante cuatro minutos a velocidad lenta y 10 minutos a velocidad media.
Boleáis la masa, la ponéis de nuevo en un bol y la tapáis con papel film. La tenéis que dejar fermentar unos 75 minutos a unos 24 grados. 
Pasado este tiempo, la boleáis de nuevo para quitarle gases y la dejáis reposar 10 minutos más.
Después, la ponéis en un molde engrasado (tiene que cubrir las 3/4 partes del molde y engrasáis también la tapa.
Tapáis el molde y dejáis fermentar una segunda vez durante 90 minutos.
Precalentáis el horno a 200 grados y cocináis el pan durante 25 minutos.
Sacáis rápidamente el pan de molde y lo dejáis enfriar sobre una rejilla.




Observaciones:

IMPORTANTE: Si no tenéis ningún robot que amase, se puede hacer igualmente. Lo único es que amasar a mano es un poco más pesado pero a mí, por ejemplo, me encanta hacerlo.

Este pan, con unas lonchitas de jamón serrano por encima, es una locura. 

La cocina huele de maravilla.

Como dice el presidente de Le Cordon Bleu Internacional, André Cointreau: "La experiencia de acercarse a la alta cocina por primera vez es apasionante". 

Os animo a que lo intentéis. No sé cómo quedará con mermelada comprada, pero si hacerla es lo que os da pereza, probadlo y me contáis el resultado.





domingo, 6 de marzo de 2016

Rosca de pan rellena de pesto y queso

La verdad es que no se por qué no la he publicado antes con la de veces que la he hecho y lo sencilla que es. Y me he animado porque el otro día la hice para una cena de "primas" y después de haberle hecho la fotografía, se me olvidó hacerle otra recién sacada del horno y, como cayó entera, no hubo posibilidad alguna, ni siquiera de un cacho. Y aquí estoy con esta séptima maravilla culinaria que además de estar de muerte, desprende un maravilloso olor allá donde vaya. Se trata de una rosca de pan rellena de pesto y queso. Abajo está cómo hacerla.



Ingredientes:
  • Una rosca de pan o un pan redondo, a vuestro gusto. Yo hago las dos modalidades.
  • 250 gramos de queso Emmental
Para el pesto:

  • Un buen manojo de albahaca fresca (unos 100 gramos)
  • 30 gramos de piñones
  • 50 gramos de queso parmesano
  • Un diente de ajo
  • 100 ml de aceite de oliva
  • Una cucharadita de sal


Preparación:

Primero hacéis el pesto: laváis las hojas de albahaca y las escurrís muy bien. Las metéis en el vaso de la batidora con el parmesano, los piñones y el ajo, y lo batís. Cuando esté batido le añadís el aceite y la sal y seguís batiendo hasta conseguir una especie de pasta para untar. Para terminar la receta sólo tenéis que tener un poco de maña para cortar el pan. El cuchillo tiene que llegar hasta el final del pan pero sin cortarlo del todo. Lo dividís en cuadrículas y las vais llenando, primero de pesto, y luego de trozos de queso.
Metéis el pan en el horno precalentado a 200 grados, sólo por la parte de arriba, y lo dejáis hasta que el queso empiece a derretirse.
La servís muy caliente y la idea es que los comensales saquen "con los dedos" los cuadrados de pan impregnados de pesto y queso. ¡Indescriptible!



Observaciones:

Un buen vino tinto y esta rosca y se olvidan todas las penas por un rato.

Para los más vaguetes, el pesto lo podéis comprar envasado, pero como siempre os escribo, no es lo mismo y es que además, se hace en un santiamén.

La albahaca que compro es de cultivo ecológico.




domingo, 5 de julio de 2015

Ensalada de brevas, jamón y albahaca de Jamie Oliver

A las 9 en punto vamos a conocer todas las propuestas del reto Cooking the chef y la mía de nuevo ha llegado "por lo pelos". Es que le faltan horas a mis días. Las "madres" del reto se decantaron esta vez por el polémico Jamie Oliver, por el que me siento abducida, a pesar de sus detractores. Me chiflan sus recetas y algunas son fijas en casa. Me da igual que remueva las ensaladas con las manos, que no use delantal, que se siente en una piedra para cocinar o que dé volteretas. Cocino sus recetas pero soy más ortodoxa en la forma de elaborar los platos (os aseguro que yo sí me lavo las manos, jajajajaja). 
Siguiendo la linea del blog, la receta se hace en un abrir y cerrar de ojos, es vistosa –y si no, mirad las fotos– y, lo más importante, está deliciosa. Es una ensalada que lleva brevas, jamón serrano, albahaca y queso mozzarella,




Ingredientes:
(para cuatro personas)
  • 6 brevas
  • 100 gramos de jamón serrano
  • Un puñado de hojas de albahaca
  • Un tarro de bolitas de queso mozzarella 
  • Aceite de oliva
  • Miel
  • Zumo de limón
  • Sal y pimienta negra


Preparación:

Si no hacéis esta ensalada, es que no tenéis remedio porque sólo hay que:
1º Lavar las brevas con mucho cuidado porque son muy delicadas, secarlas con papel absorbente, cortar cada una en cuatro y ponerlas directamente en la bandeja en la que vayáis a servir la ensalada.
2º Lavar las hojas de albahaca, dejarlas escurrir y ponerlas en la fuente intercalándolas con las brevas.
3º Enrollar con un poco de gracia las lonchas de jamón y a la fuente.
4º Poner por último las bolitas de queso. Podéis comprar un bola grande de mozzarella y cortarla en lonchas o como prefiráis. A mí me encanta este formato bolitas.
5º Preparar la vinagreta batiendo con unas varillas o un tenedor 6 cucharadas de aceite de oliva, una cucharada de miel, otra de zumo de limón, la sal y un toque de pimienta negra recién molida y... a disfrutar como locos. Ah, se me olvidaba, la vinagreta tenéis que ponérsela a la ensalada por encima en el momento de servirla.


Observaciones:

Si no os gusta la piel de las brevas, las peláis y ya está.

El macetero triple es de OASIS y forma parte de todas las preciosidades que han traído para adornar las mesas este verano. Sirve también para poner velas.










Todas las fotografías son propiedad de Francisco Solana. Si te interesa alguna de ellas puedes ponerte en contacto conmigo para obtener mi autorización en micajaderecetas@gmail.com  o en franciscosolanaphoto.blogspot.com  Si no me la pides, no puedes utilizarla. Gracias.

All photographs are copyright of Francisco Solana. If would like to feature my work on your website or blog or you would like to inquire for commercial use please contact micajaderecetas@gmail.com. Thank you!

domingo, 21 de junio de 2015

Bocatas para el verano (3)

Tercera entrega de los "bocatas" para el verano aunque, como me escribió el otro día mi prima Mar, a ella le apetecen para invierno, primavera, otoño...
El de hoy, que estoy convencida de que os va a encantar, lleva lacón ahumado, salsa pesto y hojas de albahaca. Ya podéis empezar a llenar el capazo para ir a la playa o la mochila para el monte y ahora que tenéis a los niños en casa -qué maravilla- aprovechad para que os echen una mano y os ayuden a prepararlos.




Ingredientes:
(para el bocadillo)
  • Un bocadillo de pan integral
  • 100 gramos de lacón ahumado
  • 3 cucharadas de salsa pesto
  • Unas hojas de albahaca

Para la salsa pesto:
  • 100 gramos de hojas de albahaca
  • 25 gramos de queso parmesano recién rallado
  • 25 gramos de queso pecorino romano recién rallado
  • 40 gramos de piñones
  • Un diente de ajo (opcional)
  • 100 ml de aceite de oliva extra
  • Sal y pimienta recién molida


 Preparación de la salsa pesto:

Laváis y escurrís muy bien las hojas de albahaca y las ponéis en el vaso de la batidora con los piñones, el ajo y una pizca de sal y lo trituráis a media potencia. Añadís los quesos y trituráis de nuevo. Ahora incorporáis el aceite en un hilo y seguís batiendo hasta que la salsa adquiera un textura fina.

Preparación del bocadillo:

Abrís el pan, extendéis la salsa pesto, le ponéis encima el lacón ahumado y las hojas de albahaca. Y listo para comer.

Observaciones:

La receta de la salsa pesto es del maravilloso libro de recetas italianas "La cuchara de plata", que ha sido superventas en Italia durante 60 años.

Si no encontráis queso pecorino romano, dobláis los gramos del parmesano.

Podéis sustituir el lacón por jamón de York o serrano.

Con el resto de la salsa preparáis otro día unos deliciosos espaguetis al pesto porque en el frigorífico se conserva varios días y hasta tres meses en el congelador.

Por cierto, la salsa pesto también la venden envasada.







Todas las fotografías son propiedad de Francisco Solana. Si te interesa alguna de ellas puedes ponerte en contacto conmigo para obtener mi autorización en micajaderecetas@gmail.com  o en franciscosolanaphoto.blogspot.com  Si no me la pides, no puedes utilizarla. Gracias.


All photographs are copyright of Francisco Solana. If would like to feature my work on your website or blog or you would like to inquire for commercial use please contact micajaderecetas@gmail.com. Thank you!