Mostrando entradas con la etiqueta melocotones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta melocotones. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2020

Galette de melocotones y queso de cabra

Último domingo de agosto y lo hemos despedido a lo grande con una estupenda comida que hemos coronado con una galette de melocotones y queso de cabra, que estaba de miedo. Admite muchos rellenos, aunque lo habitual es que lleven abundante fruta si son dulces.  El término galette también se utiliza para designar una especie de crepes típicos de la Bretaña. 

  
Ingredientes:
  • 250 gramos de harina de trigo
  • 250 gramos de harina de espelta
  • 150 ml de agua
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 5 gramos de sal
  • 5 gramos de canela
Para el relleno:
  • 3 cucharadas de azúcar integral
  • Mermelada de melocotón
  • Un paraguayo
  • Un melocotón
  • 100 gramos de queso de cabra
Preparación:

Mezcláis en un bol los ingredientes para la masa, primero los secos y, a continuación, el agua y el aceite y formáis una bola que dejáis reposar tapada con papel film una media hora.
Pasado el tiempo, la estiráis con un rodillo en forma circular formando una plancha. Extendéis la mermelada en el centro, dejando un par de dedos de margen en el borde, y encima ponéis el paraguayo cortado a trozos y el queso de cabra. Espolvoreáis el azúcar moreno por encima y plegáis los bordes de manera que sostengan bien el relleno. Horneáis en el horno precalentado a 180 grados durante 25 minutos.
Cuando la saquéis del horno la decoráis con el melocotón cortado a gajos.

Observaciones:

A mí me gusta tomarla tibia.

Esta receta, con algunas modificaciones, es del libro "Love is in the bread" de Daniel Jordà.






domingo, 29 de julio de 2018

Mermelada casera de melocotón

Hacer mermelada en casa no puede ser más sencillo y el resultado no puede ser más satisfactorio. Las mermeladas caseras no tienen nada que ver con las industriales, por mucho que se empeñen. He preparado una mermelada de melocotones recién cogidos por la tía Josefa. Eran pequeños, pero muy dulces, por lo que he utilizado menos azúcar de la proporción habitual. 



Ingredientes:

  • Un kilo de melocotones
  • 400 gramos de azúcar moreno
  • El zumo de medio limón

Preparación:

Laváis los melocotones, los peláis y los partís en trozos. En una olla grande, preferiblemente con el fondo grueso para evitar que se pegue, ponéis los melocotones, el azúcar y el zumo de limón y lo lleváis al punto de ebullición. Una vez que lo alcance, bajáis la temperatura a fuego medio y lo dejáis cocer entre 40 y 50 minutos, removiendo con una cuchara de madera de vez en cuando.
Transcurrido el tiempo, tenéis dos opciones, dependiendo de cómo os guste. Si os gusta con tropezones, la dejáis tal cual. Si no, metéis la batidora en la olla y la trituráis.
Si se os queda muy líquida, la dejáis otros 5 o 6 minutos al fuego.



Observaciones:

Podéis cambiar el azúcar moreno por azúcar blanquilla o ponerle 250 gramos de fructosa, si tenéis en el familia algún diabético. 

Para cuando sea la temporada de fresas, aquí os dejo la receta de la mermelada. Y os explico cómo envasarla para que os dure.


domingo, 12 de junio de 2016

Ensalada de queso Cheddar, melocotones y arándanos

Lo veía venir. Después de las comilonas en Sevilla y las distintas incursiones en sus pastelerías –en esta ocasión, la de Manu Jara– hoy tocaba ensalada. Pero para que no se me haga muy cuesta arriba he elegido otra de David Bez que, además de vistosa, es original y la mezcla de sabores me ha encantado. Lleva melocotones y arándanos, entre otros ingredientes. Si haces las ensaladas aburridas es porque quieres. 



Ingredientes:
(Para 4 personas)

  • Una bolsa de verduras de hoja pequeña (por ejemplo, espinacas y lechuga hoja de roble)
  • 2 melocotones pequeños 
  • Un puñado de arándanos azules
  • 100 gramos de queso Cheddar ahumado
  • Un puñado de nueces troceadas
  • Un puñado de hojas de hierbabuena fresca
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta


Preparación:

En el fondo de la fuente que elijais, ponéis la verduras y encima los melocotones pelados y cortados en gajos, el queso cortado a dados, los arándanos, las nueces y las hojas de hierbabuena.
Para el aliño mezcláis el aceite, el vinagre la sal y la pimienta con unas varillas o un tenedor y se lo vertéis en la ensalada a la hora de servirla.

Observaciones:

David Bez propone una alternativa omnívora: añadir un poco de jamón de Parma o jamón serrano.

Podéis sustituir el queso Cheddar ahumado por un Idiazábal, también ahumado, claro.