Mostrando entradas con la etiqueta pimentón ahumado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimentón ahumado. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2020

Guiso de garbanzos con calamares y almejas

 Estrenamos el mes de noviembre con un guisote de cuchara de cinco tenedores. Una receta sencilla, que puedes variar si tienes otros ingredientes más a mano. Unos garbanzos con calamares y almejas con un sabor delicioso y cuyo caldo te pide pan.

Ingredientes:

  • 400 gramos de garbanzos de bote
  • 500 gramos de anillas de calamar
  • 500 gramos de almejas
  • Una cebolla tierna
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2  litro de fumet
  • Perejil
  • Pimentón ahumado
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Un bote de corazones de alcachofas

Preparación:

Enjuagáis los garbanzos y los dejáis en un escurridor. En una cazuela de paredes bajas, sofreís en unas cuatro cucharadas de aceite de oliva la cebolla picada y los ajos; cuando tomen color, añadís las anillas de calamar y les dais unas vueltas. Enseguida incorporáis los garbanzos escurridos, los removéis y espolvoreáis con una cucharada de pimentón ahumado, removéis para que se mezcle todo y vertéis el fumet. Dejáis cocer a fuego medio y en veinte minutos -que los garbanzos estarán listos- le ponéis la sal y las almejas, que habréis tenido en agua con un buen puñado de sal para que suelten la arena que puedan contener. En cuanto se abran, le echáis al guiso el perejil picado y las alcachofas escurridas, lo dejáis otros cinco minutos y listo para servir.

Observaciones:

Si no tenéis fumet, utilizad agua, pero embotellada.

lunes, 27 de abril de 2020

Hummus

Comenzamos una nueva semana de confinamiento con la diferencia de que los niños ya pueden salir a la calle. A ver qué tal resulta todo. Estos días he estado haciendo pruebas de recetas con harina de garbanzos y lo que más nos ha gustado ha sido el hummus. El bizcocho también estaba bueno, pero un poco seco. La próxima vez tendré que bañarlo con almíbar. A lo que iba, este hummus ha resultado todo un descubrimiento.


Ingredientes:

  • 100 gramos de harina de garbanzos
  • 600 ml de agua
  • 20 ml de zumo de limón
  • 30 gramos de sésamo tostado
  • 50 ml de aceite de oliva
  • Un diente de ajo
  • Una cucharadita de sal

Preparación:

Ponéis el agua en un cazo y la lleváis a ebullición. Le añadís la harina, bajáis el fuego a media temperatura y removéis sin parar con unas varillas durante 5 minutos.
Apartáis el cazo del fuego y lo dejáis enfriar. No os preocupéis por si quedan grumos porque al pasarle la batidora desaparecen.
Cuando la masa de harina de garbanzos esté fría la pasáis al vaso de la batidora, le añadís el resto de ingredientes y batís todo hasta obtener una crema fina.
Podéis servirlo con un chorro de aceite de oliva y una cucharadita de pimentón ahumado dulce o picante, siempre a través de un colador.

Observaciones:

Esta harina es otra opción al bote de garbanzos cocidos.
El hummus podéis servirlo con bastones de verduras, en este caso nos lo hemos comido con zanahorias.







domingo, 1 de marzo de 2020

Ensalada templada de pulpo y setas

Le damos la bienvenida al mes de marzo con una ensalada templada que se prepara rápidamente, si compráis el pulpo cocido. Unas vueltas en las sartén a las setas, una vinagreta sencilla y a emplatar. 



Ingredientes:
(Para cuatro personas)

  • 3 patas de pulpo cocidas
  • 300 gramos de setas variadas
  • Una bolsa de lechugas variadas
  • Una cebolla tierna
  • Un diente de ajo
  • Aceite de oliva
  • Vinagre balsámico de Módena
  • Pimentón ahumado
  • Sal en escamas
Preparación:

Salteáis en un poco de aceite las setas troceadas, la cebolla y el ajo picados. Cuando esté listo, añadís el pulpo en rodajas. Lo rehogáis todo y lo colocáis en el plato con las lechugas variadas. Preparáis una vinagreta con seis cucharadas de aceite, cuatro de vinagre y un poco de sal.
Regáis con la vinagreta y servís la ensalada con un poco de pimentón ahumado por encima y unas escamas de sal marina.




Observaciones:

El pimentón tenéis que añadirlo con un colador.

Le he puesto sal marina del Cabo de Gata, que es una maravilla. Podéis usar Maldon si la tenéis más a mano.







domingo, 22 de abril de 2018

Alubias canela con chorizo

Es un tesoro tener buenísimos amigos que te quieren y, si además te llenan la despensa de legumbres para que no te falten alubias, lentejas, garbanzos y, por supuesto, chorizo riojano, eso ya es de sobresaliente. Estas alubias canela van dedicadas a José Ramón y Elena con mucha pena de que no estén más cerca y puedan probarlas. Pero quedan pendientes. ¡Eskerrik asko, mi vasca preferida!



Ingredientes:

  • 250 gramos de alubias canela
  • Media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Un pimiento italiano pequeño
  • Un chorizo asturiano o riojano
  • Una hoja de laurel
  • Una cucharada de pimientón dulce ahumado
  • Aceite de oliva
  • Sal


Preparación:

La noche anterior tenéis que poner a remojo las alubias.¡Que no se os olvide! 
Yo las he cocinado en la olla rápida.
Escurrís las alubias, las metéis en la olla con la cebolla y los ajos picados, el pimiento, la hoja de laurel, el chorizo, el pimentón, un buen chorro de aceite y la sal. Las cubrís de agua –tienen que sobrepasarlas un dedo– cerráis las olla y la ponéis al fuego. A partir de que suban los anillos, contáis unos 8 minutos, la retiráis del fuego para que se enfríe y poder abrirla. La volvéis a poner en el fuego, muy lento, destapada para que reduzca el caldo otra media hora. Si se reduce mucho podéis añadirle agua fría, pero poco a poco.
La cantidad de caldo depende de los que os guste a cada uno.

Observaciones:

¡Huelen y saben de maravilla!

Si tenéis prisa, podéis cocerlas en la olla rápida, sin destaparla, 18 minutos en total. Pero tendréis que probarlas para comprobar que están en su punto. Cada olla rápida es un mundo, pasa igual con los hornos.