Mostrando entradas con la etiqueta apio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apio. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2022

Ensalada de hinojo, manzana, apio y salsa de anacardos

Un domingo gris al que le vamos a poner color con esta ensalada que lleva, entre otros ingredientes, hinojo, manzana, apio y granada. Una idea para que vuestras ensaladas no sean aburridas.


Ingredientes:

  • Un bulbo de hinojo
  • Una manzana cortada en gajos
  • Un tallo de apio
  • Un puñado de granos de granada
  • Un puñado de uvas pasas
  • Un puñado de pipas de calabaza
  • Hojas de tomillo fresco
  • Aceite de oliva
  • Vinagre de sidra
  • Sal
  • Agua
  • Un puñado de anacardos

Preparación:

Ponéis, por este orden, en la fuente en la que vayáis a servir la ensalada: el hinojo cortado en tiras finas, los gajos de manzana, el apio troceado, los granos de granada, las pasas, las pipas de calabaza, el aliño y, por último, las hojas de tomillo fresco.

Para el aliño, trituráis los anacardos con un par de cucharadas de agua y les añadís unas tres cucharadas de aceite, dos de vinagre y un poco de sal. Mezcláis bien y se lo vertéis por encima a la ensalada cuando la sirváis.

Observaciones:

Si queréis una opción vegetariana sustituís los anacardos y el agua por un yogur natural. 

La he coronado con las ramas verdes del bulbo de hinojo que también están deliciosas.


domingo, 13 de diciembre de 2020

Sopa de nueces

Mi elección de recetas navideñas empieza hoy con esta sopa de nueces de origen mexicano, que precisamente en ese país es típica en la cena de Nochebuena o de Año Nuevo. Es una opción diferente, está deliciosa y podéis prepararla el día anterior, por lo que os quitáis trabajo para el día "D". Y si usáis nueces españolas, por ejemplo, de Nerpio, ya es la bomba. La Navidad se acerca...

Ingredientes:

  • Un litro de caldo de pollo
  • 250 gramos de nueces peladas
  • Una cebolla tierna
  • Un diente de ajo
  • Una rama de apio
  • 2 zanahorias
  • Harina
  • 200 ml de leche evaporada
  • Mantequilla
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva

Preparación:

Si no tenéis ganas ni tiempo de preparar el caldo de pollo, podéis comprarlo, pero si lo hacéis en casa con medio pollo y unas verduras, el pollo lo aprovecháis luego para hacer una ensalada César o esta de pollo adobado.

Vais a utilizar una única olla. En ella sofreís, con dos cucharadas de mantequilla, la cebolla, el ajo, el apio y las zanahorias troceadas. Cuando estén sofritas las verduras sin que tomen color, añadís dos cucharadas de harina y dais vueltas hasta que la harina se integre con las verduras. Vertéis el caldo de pollo y las nueces. apartáis la olla del fuego, dejáis que se enfríe un poco y le metéis el brazo de la batidora. Lo batís hasta que quede una mezcla homogénea. Volvéis a poner la olla en el fuego, al mínimo, le añadís la leche evaporada, una pizca de pimienta y probáis de sal. Lo dejáis cocer otros cinco minutos, y lista para tomar.

La servís con unas medias nueces por encima y un chorro de aceite de oliva.

Observaciones:

Podéis sustituir la mantequilla del sofrito de las verduras por aceite de oliva.

domingo, 28 de abril de 2019

Ensalada de jamón, queso azul, apio y frambuesas

Hoy publico la receta un poco más tarde que de costumbre, pero es que hace un día tan estupendo que he salido a dar una vuelta, he ido a votar y ya estoy de vuelta con esta ensalada que huele a primavera por todas partes.


Ingredientes:

  • Una bolsa de mezcla de lechugas
  • Un puñado de frambuesas
  • Un tallo de apio troceado
  • 100 gramos de jamón serrano en lonchas finas
  • 100 gramos de azul desmenuzado (en este caso, danés)
  • Un puñado de nueces troceadas
  • Un puñado de hojas de hierbabuena fresca
  • Aceite de oliva 
  • Vinagre balsámico
  • Sal y pimienta

Preparación:

En el fondo de la fuente ponéis la mezcla de lechugas lavadas y bien escurridas, y encima todo los demás: el jamón, el queso, las nueces, las frambuesas y el apio.
Batís los ingredientes del aliño y se los vertéis a la ensalada en el momento de servirla.


Observaciones:

Si no os gustan las frambuesas, las cambiáis por moras.

domingo, 10 de junio de 2018

Quiche de Roquefort, apio y nuez

Se acerca el verano y con él llegan las cenas al aire libre, las barbacoas, las excursiones, las comidas en la playa, etc. El pastel de hoy es ideal para alguna de estas ocasiones. Se prepara enseguida y lo mejor es que está igual de bueno frío o caliente. Empezamos la lista de recetas veraniegas para lucirnos.



Ingredientes:

  • Una plancha de masa quebrada
  • 175 gramos de queso Roquefort
  • 75 gramos de leche
  • 4 cucharadas de vino de Oporto
  • 2 huevos 
  • 2 yemas
  • 200 ml de nata
  • Sal y pimienta molida en el momento
  • 2 tallos de apios
  • 20 mitades de nuez
Para la masa quebrada (por si os apetece hacerla):
  • 200 gramos de harina
  • 90 gramos de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • Una cucharada de agua

Preparación:

Si hacéis la masa quebrada, tenéis que poner la harina en la encimera en forma de volcán. En el centro ponéis la mantequilla, el huevo, la sal y el agua. Con lo dedos trabajáis los ingredientes hasta que se junten formando migas. Con un tenedor, incorporáis el resto de la harina del volcán. Presionáis las migas con los dedos hasta formar una bola. Si queda pegajosa, le añadís un poco más de harina. Amasáis la bola hasta que se forme una mezcla uniforme presionando con la palma de la mano. Envolvéis con papel film y la metéis en el frigorífico 30 minutos.
Cuando esté lista, la estiráis en una superficie enharinada, la ponéis encima del molde, cortáis la masa que sobre pasándole el rodillo por el borde, pincháis la base con un tenedor, le ponéis un papel vegetal y la cubrís, por ejemplo con garbanzos, para que no se levante. La metéis en el horno precalentado a 180 grados durante 10 minutos.
Si utilizáis masa comprada, hacéis este último paso de pincharla con el tenedor, cubrirla de papel vegetal y encima las legumbres.
Mientras la masa esté en el horno, batís el queso Roquefort con la leche y el vino de Oporto. Aparte, batís ligeramente los huevos con la nata y salpimentáis. Les añadís la mezcla de Roquefort y mezclaís.
En un cazo con un poco de agua hirviendo y sal, blanqueáis el apio troceado, lo escurrís y lo secáis con papel absorbente.
Cuando la masa esté lista, la sacáis del horno, le quitáis los garbanzos y el papel y le esparcís el apio y las nueces y le vertéis la mezcla de huevos y Roquefort. Metéis el molde en el horno otros 20 minutos o hasta que la superficie se dore.


Observaciones:

Esta "Quiche au Roquefort" pertenece al libro "La cocina francesa clásica" editado en 1994 por Le Cordon Blue, la escuela de cocina más prestigiosa del mundo.

Ha utilizado un vino reserva que compré en Oporto en la bodega CALEM. 


domingo, 3 de junio de 2018

Dip de mejillones

Al final sólo ha caído un chaparrón en Cartagena. Hoy luce el sol y apetece ir a la playa, aunque hace muchísimo viento. Para la hora del aperitivo he preparado un dip –una salsa en la que mojar un alimento generalmente más solido– de mejillones con unas latas que compré en Santoña. Para mojar, he preparado unos bastones de zanahoria y apio, espárragos y unos tomates cherry.



Ingredientes:
  • 2 latas de mejillones en escabeche de 250 gramos cada una.
  • Una tarrina de queso crema de 300 gramos
  • Un chorrito de salsa Worcestershire
  • 2 zanahorias
  • Un manojo de esparrágos finos
  • Un puñado de tomates cherry
  • Dos ramas de apio 

Preparación:

Este dip es facilísimo de preparar. En el vaso de la batidora, ponéis los mejillones de una de las latas con su caldo, los de la otra escurridos (no tiréis el caldo) y el queso crema, y batís hasta que se mezcle. Si espesa demasiado, le vais añadiendo poco a poco el caldo reservado hasta conseguir el espesor que os guste.
Servís acompañado de bastones de apio y zanahoria, de espárragos, a los que antes les dais unas vueltas en la sartén, y de tomatitos pinchados en palillos.



Observaciones:

Cuanto mejor sea la calidad de los mejillones, mejor será la crema. Yo es usado de la marca Angelachu.


domingo, 8 de enero de 2017

Ensalada de manzana, apio, nueces y granada

A vueltas con los kilos de más, la post-Navidad viene más dura que otras veces. Tanto roscón y tanto turrón tenía que salir por alguna parte. Pero no os preocupéis, aquí estoy yo con mi lista de ensaladas divertidas para que la cuesta de enero no se haga tan pesada. La de hoy lleva manzana, apio, nueces, granada y colinabo.



Ingredientes:

  • 2 cogollos de lechuga romana
  • Una manzana
  • 2 tallos de apio
  • Un puñado de nueces
  • Granos de media granada
  • Medio colinabo también llamado nabo de Suecia (optativo)

Para el aliño:

  • Aceite de oliva
  • Vinagre de sidra (o el que tengáis)
  • Sal y pimienta
  • Un yogur natural

Preparación:
En la fuente que elijáis para servir la ensalada, ponéis en el fondo las hojas de lechuga, lavadas y bien escurridas, encima la manzana troceada con la piel, el apio troceado, las nueces, el colinabo, pelado y cortado en tiras, y por último los granos de granada.
Para el aliño, ponéis en un bol un buen chorro de aceite de oliva, un par de cucharadas de vinagre, una pizca de sal y unas cuatro cucharadas del yogur. Batís con unas varillas o un tenedor y se lo vertéis a la ensalada a la hora que vayáis a comérosla. 



Observaciones:

El colinabo no es fácil de encontrar. A mí me los han regalado. La foto de abajo es del blog "Frutas & Hortalizas".


La ensalada es, con alguna variación, del libro de David Bez, Salad Love.






domingo, 20 de noviembre de 2016

Faisán a la crema

¡Mi receta número 200! Y tenía que ser, cómo no, con algún ingrediente muy especial: un faisán recién cazado por el tío Jose para mí y, por supuesto, para todos los "hambrientos" del blog que estáis ahí puntualmente, enfrente del ordenador, cada domingo desde hace 1.275 días. Huelga decir que si no encontráis faisán, podéis hacerla con pollo o codornices. Vamos allá.


Ingredientes
(para 3 ó 4 personas)

  • Un faisán (el mío pesaba 1,2 Kg)
  • 250 gramos de champiñones
  • 2 ramas de apio blanco
  • 2 puerros
  • 100 gramos de mantequilla
  • 3 yemas de huevo
  • 8 cucharadas de aceite
  • 3 cucharadas de nata
  • Sal y pimienta


Preparación:

Laváis las ramas de apio, las secáis y las cortáis en trozos pequeños. Laváis los puerros y cortáis la parte blanca en rodajas finas. Limpiáis los champiñones y los cortáis en láminas o lo compráis laminados.
Salpimentáis el faisán, lo cortáis en trozos y los doráis en una sartén o cazuela grande con la mantequilla y el aceite. Cuando estén dorados los retiráis de la sartén y en la misma grasa rehogáis los champiñones, los puerros y el apio. A los 10 minutos, incorporáis de nuevo el faisán, tapáis la sartén y lo dejáis cocer, a fuego lento, hasta que esté tierno (una hora aproximadamente).
Cuando esté listo, retiráis de nuevo el faisán y trituráis las verduras junto con el jugo de la cocción. A la crema que resulte le añadís las yemas y la nata, la calentáis unos minutos sin que llegue a hervir, rectificáis de sal y, finalmente, se la vertéis al faisán por encima en la fuente en la que vayáis a servirlo.


Observaciones:

Es un plato exquisito que podéis servir acompañado de unas patatas fritas por supuesto caseras.

Las flores de lavanda y de manzanilla me las he traído de mi herbolario favorito de Madrid. Se llama Navarro y vende hierbas aromáticas desde 1771, ¡ahí es nada!





domingo, 10 de enero de 2016

Ensalada 'Waldorf'

Que conste que esta ensalada no es ninguna indirecta por las cantidades ingentes de calorías que os habéis comido esta Navidad, es simplemente una receta para empezar a desengrasar, pero no de manera drástica, sino poco a poco y evitar el mal humor que causan los regímenes. Cuenta la leyenda que esta ensalada se le ocurrió a Oscar Tschirky en 1893 cuando trabajaba en el famoso hotel Waldorf de Nueva York. Vete tú a saber, porque hay polémica sobre la autoría. El caso es que es sencilla, sabrosísima, fresca y perfecta para la dieta post-navideña. Eso sí, plato único.



Ingredientes:
(para cuatro personas)
  • Una lechuga romana 
  • 2 ramas de apio blanco o verde si no lo encontráis
  • 2 manzanas ácidas (variedad Granny-Smith)
  • 100 gramos de nueces peladas
  • Un puñado de pasas
  • 1/4 de litro de mayonesa
Preparación:

Laváis la lechuga, la troceáis y la dejáis escurrir. Partís en bastones el apio y las manzanas, y las nueces las troceáis con las manos y las tostáis en una sartén o en el microondas. En un cuenco ponéis el apio, las manzanas, las nueces –dejad unas pocas para adornar– y las pasas y mezcláis con la mayonesa. De esta manera la manzana no se oxida. 
En la fuente o cuenco de servir ponéis la lechuga y, encima la mezcla con la mayonesa y las nueces reservadas.


Observaciones:

Combina perfectamente con unos trocitos de Stilton, el rey de los quesos ingleses, o de Cabrales, Roquefort o azul danés.

El bajo plato plateado me lo ha regalado mi hermana Mamen, bueno, varios más, y la fuente azul, mi amiga Puri. Gracias a las dos.