Mostrando entradas con la etiqueta coco rallado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coco rallado. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2023

Bombones Raffaello

Llevaba tiempo detrás de versionar los famosos bombones Raffaello de la marca Ferrero Rocher y después de varias pruebas, mi familia me ha dado un notable alto. Bromas aparte, son sencillísimos de preparar y te das el gustazo de hacer bombones caseros.

Ingredientes:
  • 300 gramos de chocolate blanco para postres
  • 200 gramos de nata para montar
  • 300 gramos de galletas barquillo de nata
  • 150 gramos de coco rallado
  • Un puñado de avellanas tostadas y sin piel 

Preparación:

Calentáis la nata en un cazo grande y, cuando se caliente, la apartáis del fuego y le añadís el chocolate blanco muy picado. Dejáis que se enfríe esta mezcla.
Mientras, trituráis las galletas en un robot de cocina o dentro de una bolsa de plástico pasándoles un rodillo por encima, y las mezcláis con 80 gramos de coco rallado.
Cuando el chocolate esté frío, le añadís las galletas y el coco, y mezcláis todo. 
Si la mezcla está demasiado blanda para hacer las bolitas, la metéis un rato en la nevera, pero estáis atentas para que no se endurezca demasiado.
Cuando tenga la consistencia justa, cogéis un poco de masa, le metéis una avellana y le dais forma de bola con las manos. Para terminar, las rebozáis en el coco restante. 
Las guardáis en el frigo tapadas con papel film o en un táper de cristal.
Exquisitos estos bombones tipo Raffaello.


Observaciones:

Podéis quitar las avellanas o cambiarlas por almendras o pistachos.






lunes, 28 de noviembre de 2022

Ghoribas marroquíes de almendra y coco

Vuelvo a meter las manos en la masa para hacer galletas, y esta vez he elegido un tipo de estas que se prepara en el Magreb y en otras partes del mundo árabe y que se llaman "ghoribas". Son sencillas de cocinar y un vicio de comer por lo deliciosas que están. Puede ser un dulce para poner en la bandeja de Navidad.

Ingredientes:

  • 125 gramos de almendra en polvo
  • 60 gramos de coco rallado
  • 60 gramos de azúcar glas
  • 8 gramos de levadura
  • Un huevo M
  • 1/2 cucharada de miel
  • La ralladura de una naranja
  • Agua de azahar
  • Azúcar glas

Preparación:

En un cuenco mezcláis la almendra en polvo, el coco rallado, el azúcar glas y la levadura. Cuando estén bien mezclados estos ingredientes, les añadís el huevo -a temperatura ambiente- la miel y la ralladura de naranja y seguís removiendo hasta que esté todo bien integrado.

Preparáis un cuenco pequeño con azúcar glas, os mojáis las manos con agua de azahar, formáis bolas del tamaño de una nuez, las rebozáis en el azúcar y las depositáis en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Hundís ligeramente en dedo índice en cada una de ellas y metéis la bandeja en el horno precalentado a 160 grados, con calor arriba y abajo, unos 15 minutos. Tienen que adquirir un ligero color dorado.

Observaciones:

Con estas cantidades salen 20 galletas

Podéis guardarlas en una lata para galletas, pero dudo que os duren mucho.

Las castañas y los mebrillos me los ha traído mi amiga Luli de Granada. ¡Gracias!




domingo, 4 de octubre de 2020

Bizcocho de zanahorias y coco

Comienza el mes de octubre, ha bajado un poco la temperatura, sopla un fuerte viento hoy en Cartagena y para alegrar este primer domingo otoñal he cocinado este bizcocho de zanahorias y coco a petición de mi hijo pequeño, al que le apetecía mucho. Espero que os guste tanto como a él. 


Ingredientes:

  • 400 gramos de zanahorias
  • 100 gramos de coco rallado
  • 200 gramos de azúcar
  • 3 huevos
  • 100 gramos de mantequilla
  • 100 gramos de nata
  • 250 gramos de harina de repostería
  • Un sobre de lavadura en polvo
  • Una pizca de sal

Preparación:

Para cocinar este bizcocho, lo primero que tenéis que hacer es rallar las zanahorias. En un cuenco, batís los huevos con el azúcar y, cuando estén bien batidos, les añadís las zanahorias ralladas, la mantequilla a temperatura ambiente y la nata, y seguís mezclando con unas varillas. Ahora le toca el turno al coco y a la harina tamizada con la levadura y la sal. Cuando los ingredientes estén bien integrados, los vertéis en un molde engrasado con mantequilla o spray antiadherente. Lo metéis en el horno precalentado a 180 grados y lo dejáis unos 30 minutos. Comprobáis que el bizcocho está listo clavándole una brocheta o palillo y si sale limpio, es que lo está. Os recuerdo que cuando saquéis el molde del horno debéis dejar el bizcocho otros 10 minutos dentro de éste y luego sacarlo a una rejilla hasta que se enfríe.

Observaciones:

El coco podéis comprarlo rallado o fresco y rallarlo vosotros.


domingo, 17 de febrero de 2019

Galletas de avena y coco

Tantas tardes "galleteando" y todavía no había puesto en el blog estas galletas de avena y coco que he cocinado varias veces en las últimas semanas. Son tan fáciles, que no tenéis excusa para no preparar esta delicia. Os las van a quitar de las manos. 


Ingredientes:

  • 100 gramos de coco rallado
  • 120 gramos de mantequilla
  • 160 gramos de harina
  • 90 gramos de copos de avena
  • 100 gramos de azúcar 
  • 100 gramos de azúcar Demerara o moreno
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • Una cucharadita de extracto de vainilla
  • Un huevo



Preparación:

El huevo y la mantequilla tienen que estar a temperatura ambiente.
Para hacer estas galletas no necesitáis ningún robot de cocina ni varillas eléctricas, pero si lo tenéis, podéis utilizarlos, evidentemente.
En un bol ponéis la mantequilla con las dos clases de azúcar y lo mezcláis hasta que se integre todo. Añadís la vainilla y el huevo, y seguís mezclando.
En otro bol, ponéis los ingredientes secos: el coco, la harina tamizada, la avena, el bicarbonato, la sal y la levadura, y los mezcláis.
Juntáis esta mezcla con la de la mantequilla y azúcar y hacéis una masa compacta que metéis en el frigorífico 30 minutos.
La sacáis, hacéis bolitas, que vais poniendo en una bandeja con papel vegetal, y las chafáis con una cuchara, con un trocito de papel vegetal o con lo que tengáis más a mano. Las metéis en el horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos.
El tiempo depende del tamaño del que hagáis las galletas. Si son muy pequeñas, en 10 minutos estarán listas.
Las sacáis y directas a una rejilla. Las guardáis en una caja hermética para que se conserven bien, pero dudo de que os duren más de un día. Son irresistibles.



Observaciones:

También quedan espectaculares con unas pepitas de chocolate.

Son ideales para regalar. Triunfáis, seguro.

domingo, 18 de noviembre de 2018

Trufas de chocolate blanco y coco

En varias ocasiones os he comentado la afición de Jacobo, mi hijo pequeño, a la cocina, de las veces que me ayuda, de la sensibilidad que tiene para los olores y los sabores, y que tiene un dilema entre estudiar Veterinaria–es un amante de todos los animales– o el grado de Gastronomía. Tiene todavía cinco años por delante para pensárselo. Y todo lo anterior os lo explico porque la receta de hoy la ha cocinado él. Es una actividad del colegio y está feliz con el resultado. Ahora bien, entre rebozado y rebozado, alguna trufa ha ido a parar a su estómago.


Ingredientes:

  • 250 gramos de chocolate blanco para fundir
  • 50 gramos de coco rallado y otros 50 más para rebozar las trufas
  • 50 ml de nata
  • 50 gramos de leche condensada
  • 25 gramos de mantequilla
  • Una cucharada de extracto de vainilla

Preparación:

Calentáis el chocolate con la mantequilla en el microondas, en tandas de 20 segundos para evitar que se queme. Cuando se fundan ambos ingredientes, les añadís el coco, la nata y la leche condensada y los mezcláis muy bien con una espátula.
Metéis un par de horas la mezcla en el frigorífico para que coja consistencia. Pasado el tiempo, la sacáis y vais cogiendo porciones con una cuchara pequeña. Les dais forma de bola con las palmas de las manos y las rebozáis en el coco rallado.




Observaciones:

Con estas cantidades han salido 19 trufas.
Se pueden congelar.
Cuando terminéis de hacerlas, y hasta la hora de comerlas, tienen que estar en el frigorífico. Les sienta muy mal el calor.




sábado, 1 de julio de 2017

Alfajores argentinos

Ayer cayó una tromba de agua impresionante en Cartagena y me dieron ganas de volver a encender el horno durante un rato y comerme unos cuantos alfajores argentinos. Estaba harta de tanta ensalada. Son una bomba calórica pero merece la pena probarlos aunque sea una sola vez.



Ingredientes:
  • 200 gramos de harina de repostería
  • 300 gramos de harina de maíz (Maizena)
  • 2 cucharaditas de levadura tipo Royal
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 250 gramos de mantequilla 
  • 150 gramos de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • Una cucharadita de extracto de vainilla
  • Ralladura de limón
  • Un limón
  • Dulce de leche
  • Coco rallado

Preparación:

En un bol tamizáis las dos clases de harinas. 
En otro bol grande ponéis el azúcar, la ralladura del limón y la mantequilla y lo mezcláis con unas varillas eléctricas hasta que blanquee. Ahora incorporáis, una a una, las yemas de los huevos y las harinas a cucharadas para que se vayan mezclando poco a poco. Cuando esté todo mezclado, formáis una bola, la tapáis con papel film y la guardáis en el frigorífico por lo menos una hora.
Pasado el tiempo, la sacáis del frigo, esperáis a que se le vaya un poco el frío y la dividís en tres partes. Estiráis con un rodillo cada parte entre dos trozos de papel film hasta que tengan un grosor de medio centímetro. 
Con un cortador redondo hacéis alfajores de unos 3 o 4 centímetros, los ponéis en un bandeja de horno a media altura y los cocéis en el horno, precalentado a 180 grados, durante unos 11 o 12 minutos. No tienen que tostarse, solamente por los bordes. 
Los sacáis a una rejilla y, cuando se enfríen, los vais uniendo de dos en dos con el dulce de leche. Les ponéis también dulce de leche por los bordes haciéndolos rodar por el coco rallado.



Observaciones:

Tenéis que tener cuidado porque son muy frágiles una vez cocidos.

Al día siguiente de cocinarlos están muchísimo más buenos.