Mostrando entradas con la etiqueta crema de queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crema de queso. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2021

Patatas de "luxe"

Hace unos días preparé estas patatas llamadas de "luxe" y me pedisteis la receta: y aquí está. Se preparan enseguida y el resultado es fabuloso, y más si tenéis en casa adolescentes que devoran como locos las patatas cocinadas de cualquier forma. Con su salsa, están geniales, y no echarán de menos las comerciales. Y si no, haced la prueba.

Ingredientes:

  • 500 gramos de patatas 
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce o picante (a vuestra elección)
  • Una cucharadita de ajo en polvo
  • Una cucharadita de estragón seco
  • Una cucharadita de orégano seco
  • Una cucharadita de tomillo seco
  • Una cucharadita de sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva

Para la salsa:

  • 50 gramos de queso de untar
  • 75 gramos de mayonesa
  • 25 gramos de cebolla tierna
  • Albahaca fresca (unas seis hojas grandes)
  • Una cucharadita de orégano seco
  • Una cucharadita de mostaza (yo, con mostaza al estragón, que me encanta)

Preparación
:

Intentad elegir patatas del mismo tamaño. Las laváis bien, las secáis y las cortáis por la mitad y esas mitades en gajos. En un cuenco grande, ponéis el aceite de oliva, las hierbas secas, la sal y el pimentón y mezcláis. Añadís las patatas y, con la ayuda de una espátula o una cuchara de madera, las revolvéis con la mezcla hasta que se impregnen de ésta. Las dejáis reposar unos quince minutos. Precalentáis el horno a 180 grados.

Sacáis la rejilla del horno, le ponéis encima un papel vegetal y extendéis las patatas. Metéis de nuevo la rejilla con las patatas en el centro, subís la temperatura a 200 grados y las cocináis durante 30 o 35 minutos dependiendo si os gustan más o menos crujientes, pero depende siempre de vuestro horno. Son un verdadero misterio sin resolver.

Para hacer la salsa, solo tenéis que picar la cebolla tierna y las hojas de albahaca y mezclarlas con el resto de ingredientes. ¡Y a mojar patatas de lujo!

Observaciones:

A mí me gusta usar patatas pequeñas porque creo que son más manejables, pero salen igual de ricas. Si las utilizáis más grande, tenéis que dejarlas más tiempo y vigilarlas para que no se os quemen.


jueves, 5 de enero de 2017

Quiche de membrillo y Stilton de Ottolenghi

Último día, a última hora, pero lo he conseguido. Y eso que tenía la receta elegida desde que se hizo público el nombre del cocinero elegido para el mes de diciembre: Yotam Ottolenghi. Ya estoy por aquí con el reto Cooking the Chef el día en que los Reyes Magos han llegado en barco a Cartagena. Espero que a Aisha y a April les traigan muchos regalos y que les guste mucho la receta: quiche de membrillo y queso Stilton. Según Ottolenghi, es "the one-stop answer to Christmas meals for vegetarians" (la única respuesta a las comidas de Navidad para vegetarianos).


Ingredientes:
  • 700 gramos de calabaza pelada y cortada en cubos de 2 cm.
  • Una cucharada y media de aceite de oliva
  • Una plancha de hojaldre de la mejor calidad
  • 200 gramos de queso Stilton
  • 75 gramos de carne de membrillo cortada en cubos de 1 cm.
  • 3 huevos
  • 150 ml de nata
  • 150 gramos de queso crema
  • Sal y pimienta

Preparación:

Lo primero que tenéis que hacer es asar los cubos de calabaza. Los ponéis en una bandeja de horno rociados con el aceite de oliva, sal y pimienta. Con el horno precalentado a 200 grados unos 30 minutos.
Mientras, preparáis el hojaldre. Ponéis la plancha en el molde elegido, le colocáis encima garbanzos –por ejemplo– para que no suba y la metéis en el horno durante 20 minutos. Dejáis que se enfríe.
En un bol batís los huevos con la nata, el queso, la sal y la pimienta.
Cuando estén listos hojaldre y calabaza, termináis la quiche:
encima del hojaldre –una vez quitados los garbanzos– ponéis los cubos de calabaza y los de membrillo. Le vertéis la mezcla del bol y el queso Stilton desmenuzado, y de nuevo, al horno a la misma temperatura otros 30 minutos. 
Huele de maravilla y sabe mejor aún.


Observaciones:

Los garbanzos, como ya no se pueden usar, los guardáis para otras veces. 

He cambiado la pasta quebrada de la receta original por hojaldre.

El cocinero recomienda que se sirva caliente o a temperatura ambiente.

El enlace con todas las recetas que se han presentado al reto está aquí. Todas deliciosas.


English recipe for my Bournemouth family:

This quiche, in canapé form, was one of the most popular items on our catering menu at Ottolenghi a couple of years ago. The combination of a sharp blue cheese alongside the intense sweetness of membrillo creates a wonderfully satisfying drama in the mouth. It´s the one-stop answer to Christmas meals for vegetarians.

Ingredients:

  • 1 médium butternut squash, peeled and cut into 2cm cubes (700g)
  • 1 1/2 tbsp olive oil
  • 250g best-quality shortcrust pastry plain flour, for dusting
  • 200 g Stilton, crumbled
  • 75 g membrillo (quince paste), cut into 1 cm cubes
  • 3 eggs
  • 150 ml double cream
  • 150 ml crème fraîche
  • Salt and black pepper

Method:

Preheat the oven to 220º C/200 C Fan/Gas Mark 6.
Toss the butternut in the oil with 1/4 teaspoon of salt and some black pepper ans spread out on a baking tray. Roast for 30 minutes, turning once, until Golden Brown. Set aside to cool and reduce the oven temperatura to 190º C/ 170º C fan/ Gas Mark 5.
Roll out the pastry on a floured work Surface, roughly 3 mm thick , and transfer it to a 24 cm quiche or flan tin. When lining, leave some pastry hanging over the edge.
Prick the base of the pastry with a fork and chill for 20 minutes in the fridge. Line the pastry case with baking parchment, fill it with baking beans and cook in the oven for 30 minutes. Remove the beans and paper and continue to cook for 10 minutes, until the pastry is golden brown. Remove and leave to cool.
Spread the roasted squach out on the base of the quiche, dot the Stilton between and sprinkle the membrillo all over. Place the eggs, cream and crème fraîche in a mixing bowl with 1/4 teaspoon of salt an some black pepper.
Whisk together and then pour this over the squash, leaving some of the filling exposed.
Place in the oven four about 30 minutes, until the custard has set. Remove from the oven and allow to rest before removing from the tin and breaking off the hanging pastry. Serve warm or at room temperature.





domingo, 22 de mayo de 2016

Pan polar

He desempolvado la lista de recetas pendientes y he tachado la de pan polar. Estaba deseando cocinarlo y no sé por qué he tardado tanto. Puedes utilizarlo a modo de tortitas mexicanas y dejar volar la imaginación para rellenarlas. Es un pan de origen sueco. Allí lo llaman Tunnbröd.




Ingredientes para 12 unidades:
  • 150 gramos de harina de fuerza
  • 75 gramos de harina de centeno integral
  • 1/2 sobre de levadura de panadería deshidratada
  • Una cucharadita de semillas de hinojo machacadas
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 ml de agua templada
  • Una cucharada de miel
  • 50 gramos de queso de untar
  • Aceite

Preparación:

Si os gusta amasar, esta receta es la vuestra. En la encimera hacéis un volcán con la harina de fuerza, la de centeno, la levadura y la sal; en el agujero del centro ponéis el agua templada y la miel y, con cuidado, empezáis a mezclar todos los ingredientes de fuera a dentro hasta que consigáis una bola. Ahora es el momento de amasar un par de minutos. Si la masa se pega podéis añadirle un poco más de harina. Cuando esté lista, la colocáis en un bol engrasado con un poco de aceite, lo tapáis con un paño, y dejáis que repose por lo menos una hora.
Pasado el tiempo, dividís la masa en doce porciones, y sobre la encimera espolvoreada con harina, las extendéis con el rodillo lo más finas posible y las pincháis con un tenedor.
Calentáis una sartén grande, de fondo grueso, ponéis una porción de masa extendida y la asáis por ambos lados hasta que se dore. Tienen que quedar blandas para poder enrollarlas.





Observaciones:

Si os sobra, se conserva estupendamente en una bolsa de plástico.

Como os escribía al principio, podéis acompañar este pan con una lista interminable de ingredientes. Nosotros pensamos rellenar los rollitos de pan polar con salmón ahumado, queso danés, tápenas y huevo duro y otros de queso grüyere suizo y jamón dulce, y otros de salmón y aguacate y otros...


He utilizado las cantidades que indica una revista del robot Thermomix. Si queréis más de doce unidades sólo tenéis que doblarlas.

domingo, 24 de enero de 2016

Quiche de salmón ahumado

Este domingo no debería estar en casa, sino en Elche de la Sierra disfrutando de lo lindo, pero como no ha podido ser, me consuelo metida en la cocina y sacando adelante varias recetas que tenía en mi carpeta de pendientes. Una de ellas, esta quiche de salmón ahumado. Hace en Cartagena un domingo maravilloso para caminar por eso me voy ahora mismo a quemar calorías y os dejo leyendo.



Ingredientes:

Para la base:
  • 200 gramos de galletas saladas (tipo craquers)
  • 150 gramos de mantequilla
  • Una cucharada de eneldo picado 
  • Pimienta 
Para el relleno:
  • 300 gramos de queso de untar
  • 200 ml de nata para cocinar
  • 200 gramos de salmón ahumado
  • 4 huevos
  • El zumo de un limón

Preparación:

Trituráis las galletas en la picadora o metiéndolas en una bolsa y pasándoles un rodillo o utilizando el método que prefiráis, las ponéis en un bol y las mezcláis con la mantequilla –a la que habréis dado un golpe de microondas– el eneldo y una pizca de pimienta.
Con esta mezcla cubrís el fondo del molde que vayáis a utilizar y lo metéis en el frigorífico mientras preparáis el relleno. En el vaso de la batidora ponéis el queso, la nata, los huevos y el zumo de limón y lo batís hasta que todos los ingredientes se integren. Lo volcáis en el bol de las galletas –así no mancháis más– y le añadís el salmón ahumado troceado. Lo mezcláis muy bien.
Sacáis el molde del frigo, le vertéis la mezcla de queso y salmón y lo metéis en el centro del horno precalentado a 160 grados unos 35 minutos. Ya sabéis que depende del horno de cada uno. Tenéis que hacer la prueba del palillo o brocheta para comprobar si está listo.


Observaciones:

Hay que desmoldarlo en frío para que no se desbarate. Por ello os aconsejo que uséis un molde desmontable.

Lo podéis servir con mayonesa o con eneldo por encima o con ambos. He preferido dejarlo sin nada para que veáis con qué aspecto tan estupendo sale del horno.