Mostrando entradas con la etiqueta anchoas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anchoas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2022

Mantequilla de Montpellier de Antonin Carême (siglo XIX)

La vida del cocinero Antonin Carême (1785-1833) da para varias películas. Con 25 hermanos, en la calle desde los 10 años, trabajando desde los 16, llegar a cocinar para el zar Alejandro I de Rusia, para el futuro rey de Inglaterra Jorge IV o para el barón Rothschild no parece tarea fácil. Pero lo más importante es el gran legado gastronómico que dejó en forma de libros, de tratados, de asombrosos pasteles de azúcar, de inventos como el fiambre o de presentaciones de mesa tipo buffet. Este mes, el reto Cooking the Chef está dedicado a este gastrónomo y chef parisino, considerado como uno de los padres de la alta cocina. Elegir una sola receta es una tarea complicadísima, pero como hay que hacerlo, creo que una de sus grandes aportaciones fue la mantequilla de Montpellier, de la que escribió un tratado. Y aquí la tenéis.


Ingredientes:

  • 50 gramos de perifollo o perejil fresco
  • 25 gramos de estragón fresco
  • 25 gramos de pimpinela (la he encontrado seca)
  • 25 gramos de cebollino
  • 2 huevos duros
  • 2 yemas de huevo crudas
  • 4 filetes de anchoas
  • 15 gramos de alcaparras
  • 3 pepinillos grandes en vinagre
  • Un diente de ajo
  • 350 gramos de mantequilla de buena calidad
  • Pimienta 
  • Sal fina
  • Nuez moscada
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 50 ml de vinagre de estragón
  • Un puñado de espinacas

Preparación:

Lo primero que avisa Carême es que "el condimento de esta deliciosa manteca exige un conocimiento que sólo puede dar la práctica porque hay que tener un gusto exquisito para hacerlo en su perfección, de modo que ninguno de los condimentos que lo componen se halle dominado. Sin embargo, es fácil suavizar el exceso de vinagre agregando un poco de aceite, así como la suavidad del vinagre, mezclando aceite y sal".

Y claro, él hace esta mantequilla a base de puñados y pizcas, por lo tanto he tenido que probar y probar hasta conseguir esta ricura, que con pan tostado está de muerte. Aunque los franceses de aquella época la utilizaban, sobre todo, para acompañar pescados.

Escaldáis, 5 minutos, en agua hirviendo con un poco de sal, el perifollo, el estragón y el cebollino, y pasáis estas hierbas a una cuenco grande con agua helada para que quede bien verde. En cuanto se enfríen, las ponéis en el vaso de la batidora o en la trituradora junto con la pimpinela, los pepinillos, las alcaparras, las anchoas y el ajo y lo trituráis completamente. A continuación, añadís la mantequilla, a temperatura ambiente, las yemas de huevo duro y continuáis batiendo, poco a poco, el aceite, el vinagre, la pimienta, una pizca de sal y otra de nuez moscada. Esta pasta la pasáis por un chino y la batís con varillas hasta obtener una pasta muy lisa.

Para darle el color pálido, cocéis las espinacas, las escurrís y el caldo que suelten lo coláis y usáis un poco al final, cuando estáis batiendo la mezcla con las varillas.

Ojo, que a mí se me fue la mano con el color.

Aquí os dejo la explicación de Carême acerca del color para hacerla aún más apetecible: "Le añade un poco de esencia de espinacas (pasada por un tamiz de seda) para darle un color verde pistacho precioso. Debemos tener la precaución de mezclar este verde, en poca cantidad a la vez, para que la mantequilla sea de un verde pálido. Luego, lo pasas por la gasa fina o un tamiz ordinario de crin de caballo, presionándolo con la cuchara de madera. Después de eso, lo pones en una terrina pequeña con hielo para que se endurezca y lo usas enseguida ".

Observaciones:

Si no encontráis alguna de las hierbas frescas podéis ponerlas secas, pero no será lo mismo.

La conserváis en el frigorífico en un recipiente de cristal o envuelta en papel film. 

Este es el enlace con el resto de recetas del grandísimo Carême.

 

  

      


domingo, 23 de enero de 2022

Montaditos de jamón serrano, queso y alcachofas

Ha amanecido un domingo soleado y frío después del lluvioso día de ayer, os invito a que lo disfrutéis. Nosotros ya tenemos el aperitivo preparado: unos estupendos montaditos. Con unas buenas barras de pan caseras, tipo baguette, son la bomba. Pueden ser compradas, oye.


Ingredientes:

(Para 12 montaditos de tres pisos)
  • 2 barras de pan finas, tipo baguette
  • 12 lonchas finas de jamón ibérico
  • 100 gramos de queso de untar a la pimienta
  • Un rulo de queso de cabra
  • 6 corazones de alcachofas en conserva
  • 100 gramos de aceitunas verdes deshuesadas
  • 4 filetes de anchoa
  • Aceite de oliva virgen extra
Preparación:

Troceáis las aceitunas, las ponéis en el vaso de la batidora, añadís las anchoas escurridas y batís añadiendo, poco a poco, un hilo de aceite hasta que obtengáis una mezcla homogénea.
Cortáis el queso de cabra en rodajas finas y escurrís los corazones de alcachofas.
Cortáis las barras en 18 rebanadas de 1 cm y las tostáis ligeramente en el horno con el grill.
Untáis 6 rebanadas con la mezcla de aceitunas y anchoas y les ponéis encima una rodaja de queso de cabra.
Sobre otras 6 extendéis el queso a la pimienta y las cubrís con el jamón ibérico.
Colocáis sobre cada rebanada de queso de cabra otra de queso y jamón y encima otra rebanada de pan tostado con la mitad de un corazón de  alcachofa y sujetáis las tres rebanadas con una brocheta para que no se desmoronen.

Observaciones:

Podéis sustituir el queso a la pimienta por uno sin ella pero el toque de esta especia con el ibérico le da un puntillo estupendo.



domingo, 26 de diciembre de 2021

Vasitos de mousse de queso, anchoas y nueces

Recién pasada la Nochebuena y el día de Navidad, llegamos al último domingo de este año, que hasta el final va a seguir siendo complicado. Os traigo hoy una receta que queda ideal en formato vasito, y los que he usado con tapadera son geniales para guardarlos en el frigorífico y que no cojan olores de otros alimentos. Llevan una mousse de queso, anchoas y nueces sobre una capa de galletas saladas.

Ingredientes:

(Para 6 vasitos)

Para la capa del fondo:

  • 80 gramos de galletas saladas
  • 50 gramos de queso parmesano o manchego
  • 50 gramos de mantequilla derretida

Para la capa de queso:

  • 250 gramos de queso ricotta
  • 250 gramos de queso Gorgonzola o Roquefort
  • 300 gramos de nata para montar
  • 100 gramos de nueces 
  • Una lata de anchoas

Preparación:

Trituráis las galletas junto con el queso y ponéis la mezcla en un bol. Le añadís la mantequilla derretida en el microondas y con la ayuda de una espátula lo integráis todo. En el fondo de los vasitos ponéis unas tres cucharadas de esta mezcla y la apelmazáis, por ejemplo, con el mazo del mortero para que quede firme. Los reserváis.

En un bol montáis la nata, que debe estar muy fría. No hace falta que esté muy montada. Y en el vaso de la batidora trituráis el queso ricotta con el Gorgonzola o el Roquefort. Vertéis los quesos en el bol de la nata y los mezcláis. Les añadís las nueces picadas y las anchoas muy bien escurridas y cortadas en trocitos.

Si se os da bien usar la manga pastelera, ponéis la mezcla en una y rellenáis los vasitos. Si no, con cuidado los llenáis con la ayuda de una cuchara. Los termináis de decorar con una nuez o una anchoa enrollada.


Observaciones:

Si no os gustan las anchoas, podéis quitarlas y lo mismo con las nueces, pero ambos ingredientes combinan a la perfección con el Gorgonzola o el Roquefort.



jueves, 5 de diciembre de 2019

Ensalada César del chef José Ándrés

Otra vez han vuelto a dar en el clavo las mamis de Cooking the Chef con su elección de cocinero: el polifacético, humanitario y televisivo chef  José Ramón Andrés Puerta, más conocido como José Andrés. Me gusta mucho, muchísimo y la salsa de su ensalada César me lleva de cabeza. Tenéis que probarla. No tiene nada que ver con las que sirven en la mayoría de los restaurantes y a las que  también llaman "César". La Navidad está llamando a la puerta. Esta ensalada puede ser una buena opción para estos días. Vamos al lío.



Ingredientes:
(Para cuatro personas)
  • Una lechuga romana
  • Una pechuga de pollo asada o a la plancha, pero que quede bien jugosa
  • Un puñado de picatostes salteados en aceite o mantequilla
  • Queso parmesano rallado muy fino
  • Unas gotas de vinagre blanco
Para la salsa al estilo "José Andrés":
  • 160 gramos de queso parmesano
  • Un huevo
  • Una cucharadita de zumo de limón
  • Seis filetes de anchoas
  • 2 cucharaditas de salsa inglesa Worcertershire (Perrins)
  • Una cucharadita de vinagre de vino blanco
  • Una cucharadita de mostaza de Dijon
  • Dos dientes de ajo medianos, machacados (él pone 4)
  • Una cucharadita de pimienta negra recién molida
  • Una taza de aceite de oliva virgen extra
  • Una o dos cucharadas de agua mineral

Preparación:

Asáis la pechuga de pollo –el cocinero le añade cebolla, apio y ají dulce; yo no– de forma que quede seca por fuera y jugosa por dentro. La cortáis en trocitos de 2,5 centímetros de lado.
Laváis la lechuga con unas gotas de vinagre y la dejáis a remojo en el agua para que se ponga firme.
En el vaso de la batidora ponéis, por este orden: el aceite de oliva, el huevo, el ajo, las anchoas escurridas, el vinagre, la salsa inglesa, el zumo de limón, la pimienta y el queso parmesano, y batís hasta que se deshagan las anchoas y la salsa espese como una mayonesa. Ahora le añadís el agua, poco a poco, para que se rebaje y quede una salsa más ligera.
En la fuente de servir la ensalada ponéis la lechuga escurrida o centrifugada, el pollo, los picatostes de pan y lo bañáis con la salsa. 
Podéis decorarla con queso parmesano rallado, unos trocitos de anchoas o de jamón serrano.


Observaciones:

El chef sugiere que, si os gusta con sabor más fuerte, utilicéis el aceite de las anchoas al hacer la salsa.

En este enlace encontráis el resto de las recetas de José Andrés.

domingo, 14 de junio de 2015

Bocatas para el verano (2)

Venga, poneos en marcha que vamos a preparar nuestro segundo "bocata" para el verano. El de hoy es igual de fácil que el primero -de salmorejo y bacalao ahumado- y la salsa con la que vamos a servirlo podéis utilizarla, además, para acompañar una carne, unas verduras o un pescado. Os presento nuestro bocadillo número 2: berenjena, calabacín, queso fresco, anchoas y salsa romesco. Se me hace la boca agua sólo con mirarlo.



Ingredientes:
(para el bocadillo)
  • 4 rodajas de berenjena
  • 4 rodajas de calabacín
  • 4 rodajas de queso fresco
  • 4 anchoas
  • Unas tres cucharadas de salsa romesco
  • Una pieza de pan blanco
Para hacer la salsa romesco:
  • Un tomate asado
  • Una cabeza de ajos asada
  • Una rebanada de pan frito
  • 20 gramos de almendras tostadas
  • 20 gramos de avellanas tostadas
  • 2 ñoras 
  • Romero
  • 250 ml de aceite de oliva
  • 100 ml de vinagre
  • Sal y pimienta


Preparación de la salsa:

La noche anterior a que vayáis a preparar la salsa romesco, ponéis las ñoras a remojo para hidratarlas.
Al día siguiente, tenéis que asar el tomate y los ajos en el horno o en el microondas, por separado, porque los ajos tardan más.
Un vez asados, les quitáis la piel, sacáis los ajos, le quitáis las pepitas a las ñoras y con un cuchillo afilado recogéis su carne. Tenéis que pelar también las almendras y las avellanas. Ya está todo listo para batir.
En el vaso de la batidora, ponéis el aceite, el vinagre, el tomate, los ajos, la carne de las ñoras, las almendras, las avellanas, un poco de sal y una pizca de romero seco. Lo batís y vais probando de sal y de vinagre. 
Aunque para el bocadillo sólo vais a necesitar 3 cucharadas, las cantidades que he puesto son para que, ya que os metéis en la cocina, tengáis de sobra para otro día. Como os he escrito al principio le va genial a la carne, al pescado y a las verduras.

Preparación del bocadillo:

Asáis las rodajas de berenjena y calabacín, pero poco, queremos que estén al "dente", abrís el bocadillo, le extendéis las cucharadas de salsa romesco, ponéis encima la berenjena, el calabacín, el queso, las anchoas escurridas y ¡voilà! ¡Qué cosa más rica, oye!




Observaciones:


La salsa romesco, típica de Tarragona, podéis comprarla ya preparada. Es la que se utiliza en Cataluña para las calçotadas.
La fórmula original lleva unos pimientos rojos secos llamados "cuerno de cabra", pero con ñoras no desmerece.
Si preferís una salsa más suave, podéis sustituir la romesco por mayonesa.
A este bocadillo le va que ni pintada una cerveza artesana de SOQUM.







Todas las fotografías son propiedad de Francisco Solana. Si te interesa alguna de ellas puedes ponerte en contacto conmigo para obtener mi autorización en micajaderecetas@gmail.com  o en franciscosolanaphoto.blogspot.com  Si no me la pides, no puedes utilizarla. Gracias.

All photographs are copyright of Francisco Solana. If would like to feature my work on your website or blog or you would like to inquire for commercial use please contact micajaderecetas@gmail.com. Thank you!